Misiones Escuchar artículo

Todo listo para “Alem Fest”: tres noches de tradición, cerveza y música

Alem Fest 2025 celebra la 49° Oktoberfest en Leandro N. Alem con tres jornadas de desfiles, gastronomía, música, emprendedores y la incorporación de los juegos germánicos. La fiesta se vivirá del 2 al 4 de octubre y contará con la elección de la embajadora, artistas locales e internacionales, y un cierre de lujo con Súper Musical Montecarlo.

Todo listo para “Alem Fest”: tres noches de tradición, cerveza y música

Alem Fest 2025 celebra la 49° Oktoberfest en Leandro N. Alem con tres jornadas de desfiles, gastronomía, música, emprendedores y la incorporación de los juegos germánicos. La fiesta se vivirá del 2 al 4 de octubre y contará con la elección de la embajadora, artistas locales e internacionales, y un cierre de lujo con Súper Musical Montecarlo.

La ciudad de Leandro N. Alem ya se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del calendario misionero: la 49° edición de la Oktoberfest, conocida como Alem Fest, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre. Durante tres jornadas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de música, gastronomía, tradición, espectáculos y una novedad que promete despertar entusiasmo: los juegos germánicos.

En diálogo con Misiones Online, Griselda Sosa, integrante de la comisión organizadora, adelantó los primeros detalles de la fiesta. “Estamos muy contentos por estar palpitando lo que es la semana de Alem Fest en nuestra ciudad. El jueves 2 arrancamos con todas las actividades, que incluyen también a otras instituciones que acompañan esta festividad tan tradicional”, señaló con entusiasmo.

Innovación con raíz cultural

Cada año, la organización busca sumar propuestas que renueven el interés del público y fortalezcan el vínculo con la identidad germana. Este 2025, la apuesta son los juegos germánicos, competencias inspiradas en tradiciones comunitarias que combinan destreza, trabajo en equipo y diversión.

“Comenzamos a innovar con la comisión organizadora de la Fiesta Provincial, pensando en actividades que tienen que ver con la tradición alemana. En este 2025 arrancamos con algunos juegos, y para el año que viene, en el marco del centenario de Alem, proyectamos muchas más iniciativas”, explicó Sosa.

La novedad no pasó desapercibida: “Mucha gente nos escribe para preguntarnos de qué se trata. Son juegos tradicionales que alguna vez realizamos en la escuela o en reuniones barriales”, agregó.

Los juegos germánicos, en detalle

El reglamento difundido por la organización describe las modalidades de cada competencia, que estarán supervisadas por árbitros y coordinadores para garantizar seguridad y equidad.

  • Juego de la Sierra: consiste en cortar un tronco de madera con una sierra de doble mango. Los equipos estarán formados por cuatro integrantes (dos mujeres y dos hombres) que se irán turnando para serrar. Gana el equipo que logre atravesar completamente el tronco en el menor tiempo. El uso de calzado cerrado es obligatorio y se recomienda guantes y gafas de protección.
  • Clavar Clavos: cada jugador recibe un martillo y un clavo fijado en un tronco. El objetivo es hundir completamente el clavo en un tiempo máximo de cinco minutos. Los equipos deberán ser mixtos, con cuatro integrantes. Se valorará la precisión y la destreza más que la fuerza. Ganará el equipo que logre clavar la mayor cantidad de clavos o completarlos en menos tiempo.
  • Juego de la Jarra con Obstáculos: un recorrido con conos, sogas, bancos y otros elementos pondrá a prueba la coordinación y el equilibrio de los participantes, que deberán llevar una jarra llena de líquido intentando no derramarla. Ganará el equipo que complete el circuito en el menor tiempo con la mayor cantidad de líquido conservado.
  • Juego de las Sillas: la versión germánica del clásico juego musical. Los participantes caminarán alrededor de un círculo de sillas al ritmo de canciones tradicionales y, cuando la música se detenga, deberán sentarse rápidamente. Quien quede sin asiento será eliminado hasta que quede un ganador.

“Lo bueno es que no hace falta ser alemán ni tener vestimenta típica para participar, lo único necesario son las ganas de compartir”, aclaró Sosa.

Participación e inscripción

Los juegos estarán abiertos a toda la comunidad. Cada equipo deberá estar conformado por seis integrantes mayores de edad, mixtos (hombres y mujeres), y presentar un nombre que los identifique. La inscripción se puede realizar en la Casa de la Cultura o a través de los contactos publicados en los flyers oficiales en redes sociales.

“Todo depende de la participación de los vecinos y de cuánto nos involucremos en esta fiesta que ya es parte de nuestra identidad”, remarcó Sosa.

El programa oficial de Alem Fest

El jueves 2 de octubre a las 20:00 se dará inicio a las actividades en la Plazoleta San Martín, con el concurso al mejor plato típico (salado y dulce), presentaciones de ballets artísticos, juegos germánicos, feria de emprendedores y música a cargo de DJ Adriano Frenna.

El viernes 3 de octubre desde las 20:00, el gran desfile recorrerá la Avenida Belgrano hasta llegar al Club Germano Argentino. Allí se realizará el acto de apertura oficial de la 49° Oktoberfest, seguido de presentaciones de ballets, espectáculos musicales, la elección de la embajadora de Alem Fest y la actuación de Enzo y los Dinámicos. Además, habrá sets de DJ Luisinho, DJ Tobi Wilcoms y DJ Adriano Frenna. La entrada general tendrá un costo de $6.000, pero quienes participen del desfile tendrán ingreso gratuito.

El sábado 4 de octubre a las 21:00 será el gran cierre con shows de primer nivel: Súper Musical Montecarlo de Brasil, Cristian Wagner y Banda La Ruta, y Cacho Machado y su grupo Estrellas. Las entradas para esta última noche tendrán un valor de $7.000.

Una fiesta con identidad propia

A lo largo de casi cinco décadas, la Alem Fest se consolidó como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de Misiones. La combinación de raíces germánicas, espíritu comunitario y renovación año tras año hacen de esta celebración un símbolo de identidad local.

“Es una fiesta que nos representa a todos y que depende del compromiso de los vecinos para seguir creciendo”, destacó Sosa.

Con propuestas para todas las edades y un calendario variado que mezcla tradición, música y alegría, Alem Fest 2025 promete ser inolvidable.

   


(Misiones Online)

Comentarios
Volver arriba