Eldorado y la Regiòn Escuchar artículo

Arranca la fiesta provincial del Ganadero: admisión de hacienda, expositores y gran remate en Montecarlo

La 33ª Fiesta Provincial del Ganadero inicia en Montecarlo con 500 cabezas, remate el domingo y más de 400 kilos de carne para el asado familiar.

Arranca la fiesta provincial del Ganadero: admisión de hacienda, expositores y gran remate en Montecarlo

La 33ª Fiesta Provincial del Ganadero inicia en Montecarlo con 500 cabezas, remate el domingo y más de 400 kilos de carne para el asado familiar.

Montecarlo inaugura este viernes la 33ª Fiesta Provincial del Ganadero con 500 cabezas en admisión y un remate central el domingo

La 33ª Fiesta Provincial del Ganadero comienza este viernes en el predio de la Asociación Ganadera Alto Paraná en Montecarlo. Con una admisión estimada de 500 cabezas de ganado, más de 400 kilos de carne destinados al tradicional asado familiar del domingo y un remate que se realizará el 2 de noviembre a las 14:30, a cargo de la firma Ñangapiri.

El evento vuelve a posicionarse como un espacio clave para la actividad ganadera regional, en un contexto en el que productores, empresas e instituciones buscan consolidar mercados, generar nuevas articulaciones y fortalecer el desarrollo del Alto Paraná.

Gabriela Anders presidente de la Asociación Ganadera Alto Paraná, en LT17 Radio Provincia

Un evento productivo estratégico para el Alto Paraná: admisión de hacienda, expositores y actividades

La presidente de la Asociación Ganadera Alto Paraná, Gabriela Anders, confirmó que la jornada inaugural estará centrada en la recepción de animales, la organización de los stands y los preparativos finales en un predio que “todavía tiene cosas por arreglar hasta último momento”, según expresó en diálogo con LT17 Radio Provincia.

La empresa consignataria estimó cerca de quinientas cabezas para la admisión. Anders señaló que, si bien “hubo épocas mejores”, el número representa un buen panorama para esta edición, acompañado por condiciones climáticas que favorecerán la asistencia y el movimiento comercial.

El evento está abierto a todo público. La dirigente remarcó que la fiesta funciona tanto como espacio de negocios entre productores como instancia de encuentro para familias, estudiantes y visitantes interesados en conocer el trabajo ganadero del Alto Paraná.
Los expositores ofrecerán ganado mayor y menor, propuestas del rubro agro, gastronomía, indumentaria, plantas y concesionarias de automóviles, conformando un mosaico de oferta pensada para captar distintos segmentos de público.

La fiesta incluye además shows, una banda internacional, el evento de elección de reinas, actividades gastronómicas y una grilla completa durante todo el fin de semana.

Domingo de remate y asado tradicional: 400 kilos de carne y productores de toda la zona

El domingo será el día de mayor actividad.
Desde las 12:00, la organización ofrecerá el asado familiar con 400 kilos de carne entre vacuno y cerdo, preparado por una familia de Puerto Viejo, histórica participante de la Asociación Ganadera. La venta se realiza mediante tarjetas de dos kilos por estaca, con un valor de 28.000 pesos.

El remate oficial, previsto para el domingo 2 de noviembre a las 14:30, estará a cargo de la empresa Ñangapiri, tradicional referente en la región. Anders explicó que la actividad convoca a visitantes “de toda la provincia y de otros lugares también”, aunque la participación productiva suele concentrarse en ganaderos del Alto Paraná, núcleo natural de comercialización y exhibición de la calidad de la hacienda local.

Una nueva gestión en la Asociación: formación, jóvenes y articulación institucional

Anders, recientemente asumida en la presidencia, afirmó que la comisión lleva menos de un mes de trabajo y que el primer desafío fue organizar esta edición de la Fiesta Provincial del Ganadero. Aun así, adelantó tres líneas de trabajo para la nueva etapa.

Involucrar a jóvenes del sector y estudiantes de instituciones cercanas como la Universidad Nacional de Misiones (Facultades de Ciencias Forestales y Agronómicas), IEA y EFA.

Retomar capacitaciones, charlas técnicas, jornadas a campo y simposios para fortalecer el intercambio técnico y el desarrollo institucional.

Impulsar nuevas articulaciones con actores provinciales y productivos.

La dirigente destacó la necesidad de volver a generar espacios de formación y diálogo, considerados claves para la actualización tecnológica y la competitividad ganadera en la región.

Comentarios
Volver arriba