
De Misiones al Mercosur celebró el Día de la Madre en Loreto a pura fiesta y chamamé
Con música en vivo, se realizó un gran agasajo a todas las madres de la región. El encuentro cultural contó con la presencia de Oscar Hererra Ahuad.
El tradicional programa chamamecero de Canal Doce, De Misiones al Mercosur, tuvo un exitoso paso por la localidad de Loreto durante el fin de semana. En la ocasión, músicos y público compartieron un grato momento cultural y celebraron el Día de la Madre. Además, hubo sorteos de regalos para las madres presentes.
Allí estuvo presente el presidente de la Legislatura misionera y candidato a diputado nacional del Frente Renovador NEO, Oscar Herrera Ahuad. Al dirigirse a los presentes, expresó: “Los felicito porque De Misiones al Mercosur trae mucha alegría, la conjunción de la familia y la posibilidad de que podamos compartir la cultural del encuentro. El papa Francisco decía que cada vez más el pueblo tiene que tener la cultura del encuentro”.
“Siempre están pensando en sacarle una sonrisa a la gente, hacerlos divertir en un momento difícil y duro”, analizó en relación al contexto nacional. Al mismo tiempo, agradeció la invitación “a poder compartir este momento maravilloso”.
Describió que el país está viviendo “una pandemia económica. Pero creo que nosotros, los que estamos en la instituciones con la posibilidad de tomar decisiones, abrazamos esto de la política como una cuestión de servicio”.
Herrera también remarcó: “Nosotros caminamos la provincia, como lo hacemos siempre, con la seguridad y certeza que podemos mirar a la cara a los misioneros, recogemos sus necesidades. Somos los únicos que podemos defender las cuestiones que hacen a los problemas actuales, desarreglados por una situación de la macroeconomía que margina cada vez más a las provincias. Pero somos el proyecto político que va a defender y cuidar con mucha firmeza al misionero”.
De Misiones al Mercosur, 40 años recorriendo la provincia
Cabe recordar que el programa emitido por la pantalla de Canal Doce, celebra cuatro décadas de trayectoria. Así, continúa consolidándose como uno de los espacios televisivos más emblemáticos en la difusión y preservación del chamamé y las expresiones culturales de la región.
El ciclo se convirtió en una experiencia única que unió a generaciones a través de la música y la danza. Con las emblemáticas transmisiones desde el patio del canal, puso en la pantalla más grande de la provincia a la gente que lleva el chamamé en la sangre, como también a los valores musicales que se van perfilando en el rubro.
A lo largo de estas cuatro décadas, el programa no solo ofreció un espacio para los artistas locales, sino que también se consolidó como un verdadero punto de encuentro de la cultura chamamecera, con bailantas, presentaciones en vivo y la cobertura de los principales eventos del género en la región.