Eldorado y la Regiòn Escuchar artículo

El Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales celebra su 20º aniversario y reafirma su compromiso con la conservación

.

El Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales celebra su 20º aniversario y reafirma su compromiso con la conservación

.

ELDORADO. En el marco del 20º aniversario del Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, el decano ingeniero Fabián Romero dialogó con Multimedios Génesis y repasó la historia, los avances y el papel clave de este espacio en la conservación y la educación ambiental de la región.

Romero recordó que el jardín comenzó como un arboretum, destinado originalmente a la plantación de especies que representaran la selva misionera y la flora argentina, pensado como un espacio didáctico para estudiantes de Ingeniería Forestal. “Hace veinte años decidimos transformarlo en un jardín botánico abierto al público, con fines educativos y de conservación”, explicó.

El jardín ocupa unas dos hectáreas y media, con ambientes que incluyen sectores selváticos, zonas de recuperación y un humedal conectado al polideportivo del kilómetro 3. Allí se albergan especies de selva, de campo y acuáticas, representando gran parte de la biodiversidad misionera.

El decano destacó que este espacio forma parte de la Red Argentina de Jardines Botánicos, y que desde allí surgió el programa “Un jardín botánico en cada municipio”, que ha impulsado la creación y recuperación de espacios similares en localidades como Puerto Rico, San Pedro, San Vicente y Posadas.

Además, subrayó la articulación con la Secretaría de Ambiente del municipio, con quienes se desarrollan proyectos de forestación y educación ambiental. “Eldorado tiene más de trescientos espacios verdes, y es fundamental cuidar y conservar estos pulmones urbanos”, afirmó.

En cuanto a las actividades del aniversario, Romero detalló que la jornada incluyó charlas, recorridos guiados, el descubrimiento de una placa conmemorativa y la presentación del proyecto de ampliación del jardín hacia un nuevo humedal, con el objetivo de fortalecer su función ecológica.

“Este espacio es un pulmón de biodiversidad. Aquí conviven aves, mariposas e insectos que encuentran un hábitat seguro. Es muy gratificante ver cómo cada visitante percibe la naturaleza de una manera distinta”, expresó.

Finalmente, Romero invitó a la comunidad a visitar el Jardín Botánico, recordando que las visitas pueden coordinarse a través de la Facultad de Ciencias Forestales, y adelantó la idea de organizar una recorrida especial para periodistas: “Sería interesante que conozcan este lugar desde adentro, para seguir poniendo en valor su importancia”.

Comentarios
Volver arriba