Salud Escuchar artículo

Herrera Ahuad con Rebord: “Misiones tiene un sistema sanitario robusto y fuerte”

Herrera Ahuad destacó que Misiones mantiene un sistema sanitario sólido y una economía activa. Criticó la falta de atención del Gobierno nacional hacia las economías regionales y pidió decisiones concretas desde el Congreso.

Herrera Ahuad con Rebord: “Misiones tiene un sistema sanitario robusto y fuerte”

Herrera Ahuad destacó que Misiones mantiene un sistema sanitario sólido y una economía activa. Criticó la falta de atención del Gobierno nacional hacia las economías regionales y pidió decisiones concretas desde el Congreso.

El presidente de la Legislatura misionera y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, pasó por uno de los canales de streaming más visto de la Argentina. En la ocasión, analizó la actualidad económica a nivel país, el rol del Congreso y la necesidad de un verdadero federalismo, en una entrevista con Tomás Rebord.

A través del canal Blender, Herrera Ahuad recordó que en su última etapa como gobernador durante la pandemia “nunca cerramos la economía”.

“La economía de nuestra provincia siempre estuvo abierta. Sostuvimos la economía y la salud. Misiones mantuvo en funcionamiento su sistema productivo y sanitario, gracias a un pueblo educado sanitariamente y a un sistema de salud público robusto”, amplió el legislador.

“Cuando tenes un pueblo educado sanitariamente, es mucho más sencillo dar las directivas necesarias para prevenir. Por eso, pudimos tener una economía que se movió muy bien, también un índice de mortalidad muy bajo. El número de camas ocupadas que no superó al 70%. Tenemos un sistema sanitario muy robusto y fuerte, que es un activo del pueblo misionero”, aseguró.

Cabe recordar que durante la pandemia de Covid-19, Misiones fue una de las primeras jurisdicciones en dejar atrás las restricciones impuestas por Nación, y lo logró sin desproteger la salud pública.

En ese momento, la tierra colorada optó por una estrategia de control focalizado, con vigilancia epidemiológica, inversión en laboratorios y redes de asistencia. Con ello se evitó que colapse el sistema público y salvar al privado de quebrar por la altísima demanda.

El resultado fue un bajo nivel de contagios graves, continuidad en la atención de otras patologías y una economía que no colapsó, según remarcó el presidente de la Legislatura misionera en entrevistas anteriores.

Complicaciones actuales para las economías regionales

Al referirse al presente económico a nivel nacional, Herrera Ahuad fue categórico: “Esta es una pandemia económica. La gente está triste, sufriendo. El ajuste se transformó en sufrimiento. No necesitamos shows, necesitamos decisiones políticas que devuelvan alegría al pueblo con más trabajo y más dinero en el bolsillo”.

Por ello, analizó: “Somos provincias que generamos. Misiones es la 8va economía del país y la devolución es muy pobre en cuanto a recursos financieros para poder sostener las políticas públicas. Nosotros seguimos sosteniendo un Estado presente y suficiente, pero que también debe ser regulador de algunas cuestiones”.

A modo de ejemplo, describió: “Si uno está reclamando atención por las economías regionales; pero si en dos años no bajó ningún Ministro a tu provincia para preguntar ‘¿qué pasa?’; lo que queda es venir a discutir en el Congreso porque es el único lugar donde te pueden escuchar“.

No hubo un Ministro que haya bajado a la provincia“, subrayó como crítica al Gobierno nacional.

Herrera Ahuad concluyó su intervención resaltando la necesidad de políticas públicas que fortalezcan tanto la economía como la salud en todo el país. Subrayó que Misiones, con un sistema sanitario sólido y una economía productiva, puede servir de ejemplo para otras provincias, pero que es clave contar con un Estado presente y decisiones concretas desde el Congreso para garantizar el bienestar de todos los argentinos.

Comentarios
Volver arriba