
Más de 16 mil docentes de 25 países participaron del 8° Congreso Internacional de Flipped Learning
El Congreso Internacional de Flipped Learning, organizado por Misiones. propuso una experiencia centrada en la alfabetización digital, el aprendizaje activo y la formación docente en entornos híbridos.
Más de 16.000 docentes de 25 países participaron del 8° Congreso Internacional de Flipped Learning, que se desarrolló bajo el lema “Sinergias para Formar en Clave Híbrida”. El evento, impulsado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones a través de la Plataforma Guacurarí, reafirmó el liderazgo provincial en la transformación educativa digital.
El encuentro, realizado el pasado 15 de octubre, volvió a convertir a Misiones en un punto de referencia global para la innovación pedagógica. Con la participación de representantes de países como Brasil, Estados Unidos, Italia, Francia, Chile, Paraguay, Colombia, España, Uruguay, Costa Rica, Perú, Ecuador, México, Panamá y Venezuela, el congreso propuso una experiencia centrada en la alfabetización digital, el aprendizaje activo y la formación docente en entornos híbridos.

Así se vivió el Congreso de Flipped Learning
Durante la etapa preparatoria, los participantes accedieron a contenidos exclusivos que superaron las 6.000 visualizaciones y consultaron materiales en la web del congreso, que registró 100.000 vistas y 25.000 usuarios únicos. En redes sociales, el evento alcanzó 377.000 visualizaciones en Instagram y 14.000 usuarios en el canal de WhatsApp.
El principal desafío manifestado por los educadores fue mantener la motivación estudiantil, destacando la importancia de construir entornos de aprendizaje significativos y emocionalmente conectados.

Sobre la plataforma Guacurarí
Durante la jornada principal se realizaron diez horas de transmisión en vivo con ocho disertaciones nacionales e internacionales y presentaciones locales. Los temas incluyeron la inteligencia artificial en la educación, la ética docente en entornos digitales y la cultura del aprendizaje invertido. El congreso alcanzó un pico de 10.000 usuarios conectados simultáneamente, con un promedio de 9.000 asistentes activos durante toda la jornada.
El sistema de la Plataforma Guacurarí registró más de 10.000 asistencias correctas en cada una de las cuatro instancias del congreso, lo que evidenció su solidez tecnológica y organizativa. Al cierre, a las 17:15, se habían emitido más de 8.000 certificados automáticos. Además, el 90% de los participantes calificó el evento como “muy bueno” o “excelente”, y el 65% aseguró que superó sus expectativas.
Desde la Dirección de TIC destacaron que cada edición del congreso “confirma que la innovación no es una moda, sino una forma de construir una educación más humana, inclusiva y significativa”.