Salud Escuchar artículo

Misiones supera el promedio nacional en donación de órganos y espera concretar el primer trasplante pediátrico este año

Luis Esquivel, titular del Cucaimis, afirmó que Misiones supera el promedio nacional en órganos y lidera en tejidos. Detalló registros válidos tras la Ley Justina y anunció gestiones en marcha para iniciar trasplantes renales pediátricos en la provincia este año.

Misiones supera el promedio nacional en donación de órganos y espera concretar el primer trasplante pediátrico este año

Luis Esquivel, titular del Cucaimis, afirmó que Misiones supera el promedio nacional en órganos y lidera en tejidos. Detalló registros válidos tras la Ley Justina y anunció gestiones en marcha para iniciar trasplantes renales pediátricos en la provincia este año.

El 14 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. El director del Centro Único de Ablación e Implantes de Misiones (Cucaimis), Luis Esquivel, señaló que “estamos en el estándar, incluso superamos un poquito el promedio nacional; en órganos estamos bien. Argentina está mejorando y nosotros a la par”.

Mientras que en tejidos “como siempre, Misiones es líder y es un ejemplo de cómo una población revirtió su desconocimiento para posibilitar que córneas lleguen a personas que las necesitan para recuperar su vista”, dijo.

“Misiones es un ejemplo también en células de médula ósea, porque se están haciendo tres tipos de trasplante, y en riñones el equipo de trasplante anda muy bien”, agregó.

Registros válidos tras la Ley Justina

Esquivel aclaró que ya no se utiliza la “expresión de voluntad” que años atrás se pedía en elecciones o en registros del automotor. “Era una expresión de voluntad muchas veces mal interpretada, con gente apurada. Ahora los únicos registros válidos son los que uno establece por propia voluntad en incucai.gob.ar, o en el DNI”.

Recordó además el criterio legal para adultos. “El que no se expresa, para la ley, es donante. El registro de las personas envía ese dato a RENAPER, del cual el Incucai se nutre. Si hay una negativa, los procuradores interrumpen el proceso, no se continúa”.

Por otro lado, el responsable del Cucaimis remarcó la urgencia de mejorar la procuración infantil. “En Argentina están muriendo niños porque no hay donantes. Los donantes son las familias de niños que fallecen con criterios de muerte neurológica y para las familias es muy difícil; son pocos los donantes y están faltando órganos”, sostuvo.

Según Esquivel, la provincia avanza para que los chicos no deban viajar a Buenos Aires u otras provincias. “Se está preparando la gente del Hospital de Pediatría junto con el Parque de la Salud, que ya trasplanta riñones, para trasplantar riñones pediátricos acá”, aseguró.

“La tecnología ya está instalada y los profesionales adultos tienen mucha experiencia”, mientras se forma el equipo pediátrico. “Hay dos nefrólogas. Una ya rotó por un centro de Brasil con alta frecuencia de trasplantes. Próximamente podría concurrir otro profesional, hay dos cirujanos en formación”, precisó.

De esta manera, Esquivel anticipó que “si se dan las condiciones, podría ser este mismo año; la primera intervención será una verdadera fiesta”, cerró expectante. (Misiones Online)

Comentarios
Volver arriba