
Modifican el plazo fijo: cuánto gano si deposito $500.000, banco por banco
Las tasas de los depósitos a 30 días muestran una brecha de más de 13 puntos entre bancos públicos y digitales. Las entidades privadas tradicionales ajustaron a la baja mientras las financieras y bancos provinciales mantienen los rendimientos más altos
La reducción general de las tasas de interés en los plazos fijos continuó durante octubre y acentuó las diferencias entre entidades. Los bancos públicos y privados más grandes ofrecieron rendimientos cercanos al 35% anual, mientras que los digitales y provinciales superaron el 40%. Según los últimos datos, un depósito de $500.000 a 30 días puede generar entre $12.329 y $18.082, según el banco elegido en relación al plazo fijo. La brecha de más de $5.700 entre los extremos muestra la política heterogénea de tasas en un contexto de menor referencia del Banco Central y de competencia por captar liquidez.
Entre los bancos tradicionales, las tasas oscilaron entre 31% y 39%. El Banco Nación y el Banco Galicia ofrecieron 37,5% anual, mientras que el Banco Macro llegó al 38%. Por debajo se ubicaron Santander con 35%, BBVA con 35,5% y Provincia con 34%. El Banco Ciudad se mantuvo entre los más bajos del sistema, con 31%. En promedio, los principales bancos del país ofrecieron una tasa del 36,2% anual, equivalente a un rendimiento de poco más de $14.000 mensuales para un depósito de $500.000.
¿Qué banco paga más los plazos fijos a 30 días?
Banco de la Nación Argentina | 37,50 | 515.411,00 |
---|---|---|
Banco Santander Argentina | 35,00 | 514.384,00 |
Banco de Galicia y Buenos Aires | 37,50 | 515.411,00 |
Banco de la Provincia de Buenos Aires | 34,00 | 513.973,00 |
Banco BBVA Argentina | 35,50 | 514.589,00 |
Banco Macro | 38,00 | 515.616,00 |
Banco Credicoop | 39,00 | 516.027,00 |
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) | 35,15 | 514.445,00 |
Banco de la Ciudad de Buenos Aires | 31,00 | 512.740,00 |
Banco Bica | 44,00 | 518.082,00 |
Banco CMF | 44,00 | 518.082,00 |
Banco Comafi | 38,00 | 515.616,00 |
Banco de Corrientes | 42,00 | 517.260,00 |
Banco de Formosa | 30,00 | 512.329,00 |
Banco de la Provincia de Córdoba | 39,50 | 516.233,00 |
Banco del Chubut | 38,00 | 515.616,00 |
Banco del Sol | 38,00 | 515.616,00 |
Banco Dino | 38,00 | 515.616,00 |
Banco Hipotecario | 42,50 | 517.466,00 |
Banco Julio | 37,00 | 515.205,00 |
Banco Mariva | 43,00 | 517.671,00 |
Banco Masventas | 30,00 | 512.329,00 |
Banco Meridian | 44,00 | 518.082,00 |
Banco Provincia de Tierra del Fuego | 39,00 | 516.027,00 |
Banco Voii | 44,00 | 518.082,00 |
Bibank | 40,00 | 516.438,00 |
Crédito Regional Compañía Financiera | 42,00 | 517.260,00 |
Reba Compañía Financiera | 43,00 | 517.671,00 |
Los bancos provinciales y cooperativos ofrecieron tasas más altas que los tradicionales en el plazo fijo
El Banco Credicoop encabezó las opciones cooperativas con 39% anual, mientras que entre las entidades provinciales sobresalió el Banco de Córdoba con 39,5%, seguido por el Banco de Corrientes con 42% y el Banco de Tierra del Fuego con 39%. También el Banco del Chubut, el Banco del Sol y el Banco Dino alcanzaron 38% anual, equiparándose al Macro. En el otro extremo, el Banco de Formosa registró 30%, el nivel más bajo del grupo. En promedio, los bancos provinciales ofrecieron 38,3% anual, con una ganancia estimada de $15.600 para cada medio millón de pesos invertido.
Las entidades digitales y las compañías financieras, que operan principalmente en plataformas online, encabezaron el ranking de rendimientos con tasas superiores al 43% anual. El Banco Bica, el Banco CMF, el Banco Meridian y el Banco Voii alcanzaron el 44%, lo que generó un monto final de $518.082 para un depósito de $500.000 a 30 días. Les siguieron el Banco Mariva y Reba Compañía Financiera, con 43%, y el Banco Hipotecario, con 42,5%. Estas tasas superaron en más de ocho puntos las ofrecidas por los bancos líderes, lo que representó una ganancia adicional de más de $3.000 mensuales.
Las estrategias de captación de los bancos marcaron la brecha del sistema financiero
La diferencia entre las tasas más altas y más bajas alcanzó 13 puntos porcentuales. Mientras el Banco Ciudad otorgó un retorno mensual de $12.740, el Banco Meridian y el Voii ofrecieron $18.082. Los bancos tradicionales atribuyeron sus menores tasas a la baja necesidad de captar depósitos, en tanto que las entidades más pequeñas o digitales optaron por competir con rendimientos más altos para atraer nuevos clientes. Los bancos intermedios, como el Hipotecario y el Mariva, mantuvieron esquemas mixtos, combinando estructura tradicional con productos online de mayor rentabilidad.
La tendencia descendente de las tasas del plazo fijo respondió al ajuste de la política monetaria y a la estabilidad cambiaria. Los bancos públicos ofrecieron rendimientos menores al promedio, mientras que las entidades privadas medianas y digitales sostuvieron los valores más altos. Algunas instituciones aplicaron tasas diferenciadas para clientes y no clientes: el Hipotecario pagó 39,5% a los primeros y 42,5% a los segundos. Pese al rendimiento real negativo frente a la inflación, el plazo fijo se mantuvo como una alternativa de bajo riesgo. De acuerdo a Infobae, la dispersión de tasas creció con la expansión del uso de plataformas digitales, que facilitaron la comparación entre bancos y la captación de nuevos ahorristas.