Misiones Escuchar artículo

Operativo inédito: «Pará», la yaguareté de Iguazú, vuelve a la selva segura con sus cachorros

.

Operativo inédito: «Pará», la yaguareté de Iguazú, vuelve a la selva segura con sus cachorros

.

En un operativo sin precedentes en Argentina, la yaguareté «Pará» y sus dos crías fueron capturadas de manera segura y trasladadas a un Área Natural Protegida, donde ahora se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. Este hito representa un paso fundamental para la preservación de la especie más emblemática y críticamente amenazada de la región.

Nueve días de trabajo interinstitucional

El operativo fue coordinado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones, con participación de múltiples organismos provinciales y nacionales:

Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio)

Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales

Ejército Argentino y Aeronáutica de Misiones

Administración de Parques Nacionales

Fundación Vida Silvestre y Proyecto Yaguareté

Refugio Güira Oga

Cada institución desempeñó un rol específico, garantizando la seguridad de los animales y la coordinación logística del operativo, considerado histórico por su complejidad y precisión.

Monitoreo satelital y trabajo con la comunidad

Desde febrero, “Pará” había sido vista cerca de zonas pobladas debido a la pérdida de un ojo, que dificultaba su caza. Gracias a un collar de rastreo satelital, los especialistas pudieron seguir sus movimientos y prevenir posibles conflictos con la población.

Además, se realizaron encuentros informativos con vecinos, explicando la importancia ecológica del yaguareté como Monumento Natural Nacional y Provincial y su rol clave en la Selva Paranaense.

Reencuentro familiar seguro

Tras la captura de la madre, los equipos localizaron a sus dos cachorros, trasladándolos al mismo refugio. Allí, bajo supervisión profesional, se realiza la adaptación al nuevo entorno y la reunificación familiar, asegurando su bienestar y protección en un hábitat seguro.

Un hito para la conservación

El Gobierno de Misiones destacó que la coordinación entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones ambientales fue esencial para proteger a esta especie en peligro crítico de extinción.

“Este operativo demuestra el compromiso de Misiones con la conservación de la biodiversidad y la convivencia responsable con la fauna silvestre”, afirmaron autoridades provinciales.

Comentarios
Volver arriba