
Productores celebran el inicio de la cosecha de sandías y anuncian la Pre Fiesta Provincial en Ruiz de Montoya
.
Las primeras producciones se cosechan gracias a técnicas de cultivo bajo cubierta que garantizan frutas de alta calidad. El 15 de noviembre se realizará la Pre Fiesta de la Sandía en el Parador de la Ruta 7, con feria de productores, artesanos y espectáculos en vivo. Las variedades Barbara, Lara y Jubilé se destacan por su color intenso y sabor dulce, símbolo de la identidad agrícola de Misiones.
En el Valle del Cuña Pirú ya comenzó la cosecha de las sandías primicia, lo que marca el inicio de una nueva temporada de producción en la zona. Este año, los cultivos se desarrollaron bajo cubierta y con temperatura controlada. Esto permitió adelantar la maduración de las frutas y garantizar una calidad superior.
En este contexto, el próximo 15 de noviembre se llevará a cabo la Pre Fiesta de la Sandía en el Parador de la ruta provincial Nº 7, un encuentro que reunirá a productores, emprendedores y vecinos para celebrar este fruto emblemático de Misiones.
El presidente de la Fiesta de la Sandía, Lucas Lombardo, contó en diálogo con Canal Doce que el evento se realizará el 15 de noviembre y explicó que contará con una jornada de comercialización y festejo. “Tendremos una jornada con los productores de la zona, quienes comercializarán sandías principalmente, a raíz de la cosecha que realizaron en el Valle del Cuña Pirú. También ofrecerán pepino, melón y otros productos de la agricultura familiar”, detalló.

Destacó además que “comenzaría a las 9 y se extendería hasta la noche, con un show bailable con grupos musicales. Participarán vecinos de toda la provincia”. Según adelantó, “esta semana comenzó la venta de la primicia de sandías, y esperamos que en las próximas semanas más productores se sumen a la comercialización”. Los puestos estarán “a la vera de la ruta provincial 7 y en el parador ruta 7”.
“La sandía más rica de Misiones”
Por su parte, la productora Aylen Rinas del Valle del Cuña Pirú celebró el inicio de la cosecha. “La cosecha de sandías primicia comenzó esta semana en el valle. A la vera de la ruta provincial 7 encontrarán las sandías más ricas de Misiones”, afirmó.

Rinas explicó que los productores aplican una siembra temprana en junio y trasladan los plantines “a campo en un microinvernadero, un plástico de 40 micrones que mantiene la temperatura adecuada”. Gracias a esta técnica, “cada día intermedio se cosecha la sandía fresca, nunca encontrarán una con muchos días de estacionamiento”, aseguró.
Las variedades más cultivadas son Lara y Jubilé, aunque la BÁrbara se destaca como la ideal para las cosechas tempranas. Según Rinas, las frutas presentan “un verde atractivo y un rojo intenso que reflejan el sabor propio de la producción misionera”.

De cara a diciembre, la productora anticipó la Fiesta Provincial de la Sandía, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de diciembre en los Saltos del Cuña Pirú. “Será un espacio amplio, con arroyos y mucha sombra. Habrá stands de emprendedores, comida regional, cantinas y el tradicional concurso del peso de la sandía”, comentó.
Con el impulso de la producción temprana y la participación activa de los productores locales, Ruiz de Montoya se consolida como epicentro provincial de la sandía, combinando innovación agrícola, identidad local y festividad popular.