
Puente San Javier – Porto Xavier: “Esto es un sueño esperado por generaciones”
En dialogo con Canal Doce, el intendente Matías Vilchez celebró la firma del contrato del puente internacional con Brasil y anticipó un fuerte impacto económico, urbano y laboral para San Javier y el sur misionero.
El intendente de San Javier, Matías Vilchez, destacó en una entrevista en el programa “El Periodista”, de Canal Doce, que el gobierno brasileño publicó oficialmente la firma del contrato para la construcción del nuevo puente internacional que unirá su comuna con el estado de Rio Grande do Sul. El jefe comunal calificó el anuncio como “una enorme alegría” y agregó que “ninguno de nosotros imaginamos lo que implica esta enorme potencia comercial”.
El proyecto prevé un puente de 950 metros de largo y 17,5 metros de ancho, con calzada vehicular, banquinas, una ciclovía y una senda peatonal. Vilchez explicó que “San Javier se viene preparando hace mucho tiempo junto al gobierno de la provincia, con la cuestión energética, la soberanía energética, y el desarrollo urbanístico para absorber este impacto”. Añadió que la localidad enfrenta un desafío habitacional y que “el crecimiento regional posiciona a Misiones en un lugar estratégico”.
“San Javier no puede dimensionar aún el impacto que tendrá el nuevo puente internacional”
Además, el alcalde consideró que el nuevo puente transformará la dinámica económica del sur misionero. “Si queremos dimensionar esto, es un crecimiento regional increíble”, dijo. Recordó que basta “pensar lo que era Posadas antes del puente San Roque González o Puerto Iguazú antes del puente con Foz de Iguazú. Me imagino en San Javier algo similar”. Es más, comentó que “nos llamó una empresa buscando terrenos de metalúrgica para instalarse acá. Realmente hay una cuestión que no dimensionamos todavía”, indicó.
Agregó que el interés empresarial ya se traduce en expectativas de inversión local. “Hay empresas que están llamando; el Hotel del Turismo hace rato está esperando para su apertura”, mencionó. Para él, “esto es un sueño esperado por mucha gente, atravesó generaciones, y hoy estamos muy cerca de la concreción”. En ello, remarcó que “el gobernador ya tiene designado a Eduardo Lensica para oficializar la noticia, pero hay que prepararse mucho para aprovecharlo”, dijo.
Una oportunidad para la mano de obra misionera
Consultado sobre el impacto laboral que generará la obra, aclaró que el crecimiento también implicará una mayor demanda de empleo en la región. Tambien, estan los desafíos de fortalecer el comercio y desarrollar las ciudades en anticipación al crecimiento que generará la obra. Justamente, la construcción del puente permitirá consolidar un corredor bioceánico, que conectará el Océano Atlántico con el Pacífico a través de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
Con el mismo énfasis, anticipó que buscarán garantizar que la mayor parte del trabajo se realice con personal y recursos de la zona. “En la oportunidad pasada habíamos hecho un enorme movimiento para tratar de que el obrador esté de este lado. El gobernador tuvo la intención de garantizar que todo el abastecimiento de arena, piedra, lo que pueda comprarse de este lado y la mano de obra que se pueda hacer de este lado realmente la podamos ocupar”, puntualizó. Añadió que la empresa contratista capacitará a los trabajadores locales en el manejo de maquinaria especializada.
El valor simbólico detrás del puente
Hacia el final de la entrevista, el funcionario celebró que el diseño de la maqueta del puente, avalado por la UNESCO por su valor turístico y religioso, incorpora elementos que rinden homenaje al patrimonio de las reducciones jesuíticas. Sin embargo, la realización final de ese diseño dependerá por completo de las especificaciones técnicas que defina la empresa constructora.
El intendente cerró la entrevista reiterando que “estamos muy entusiasmados e ilusionados con esto. En este contexto, hablar de la construcción de un puente de esta magnitud es una alegría enorme”.