
Según el INDEC, el NEA tuvo la inflación más baja del país con 1,8%
El IPC subió 2,1% en septiembre y el NEA tuvo la inflación más baja del país con 1,8%, según el INDEC.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre de 2025 un aumento del 2,1% a nivel nacional, informó el INDEC. Con ese registro, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año alcanzó 22,0% y la variación interanual llegó a 31,8%. En agosto el incremento había sido de 1,9%, por lo que el dato de septiembre muestra una leve aceleración mensual respecto al mes precedente.
El Noreste Argentino (NEA) presentó en septiembre una suba del 1,8% en el IPC, la única región del país por debajo de los dos puntos, según el informe oficial. A nivel nacional, las divisiones con mayor incremento fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Educación, ambas con 3,1%, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en la variación mensual en casi todas las regiones. Las divisiones con menor variación fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%); por categoría, los precios regulados avanzaron 2,6%, los estacionales 2,2% y el IPC núcleo 1,9%.
Los números regionales y las variables que inciden en la medición
En el análisis realizado en El Noticiero Central de Canal Doce, el periodista Juan Carlos Arguello señaló que “este 2,1% que marcó el INDEC en promedio en la Argentina, frente al 1,9% del mes anterior, genera preocupación porque sigue habiendo presión sobre los alimentos, que es el rubro con mayor impacto en la línea de pobreza”. Agregó que, pese a los aumentos en combustibles registrados en Misiones, el NEA logró sostener un 1,8% mensual, la inflación más baja del país. “Tenemos la nafta más cara del país y, sin embargo, la suba regional fue menor al promedio nacional”, explicó.
Además, el periodista informó que la inflación interanual del NEA, de 28%, es la más baja desde 2018, mientras que el acumulado de 2025, con 19,1%, se ubica en niveles no vistos desde 2017. Arguello precisó que “en cuanto a precios, los datos marcan que la economía del NEA tiene la suba más contenida de todo el país”. Aunque advirtió que dentro de la región los alquileres aumentaron 11,8% en agosto y los combustibles 4,7%, según los precios de surtidor.
También aclaró que el indicador del INDEC mide precios en supermercados y despensas, sin incluir ferias francas ni el Mercado Concentrador de Posadas. “En esos espacios los productos frescos suelen ser más baratos, lo que ofrece cierta ventaja al consumidor misionero”, sostuvo. Según el conductor, esa diferencia en canales de venta contribuye a que la inflación del NEA se mantenga como la más baja de la Argentina, pese al incremento en algunos servicios y alimentos.