
Advierten sobre riesgo de tiempo severo: una ciclogénesis provocará tormentas, vientos intensos y posible caída de granizo en Misiones
El desarrollo de un ciclón en el sur de Brasil, producto de un proceso de ciclogénesis, impactará en Misiones con lluvias intensas, granizo, fuertes ráfagas y descenso térmico. El fenómeno podría generar daños e interrupciones en los servicios debido a la magnitud de los vientos y las precipitaciones previstas.
Hacia el final de esta semana, Misiones experimentará un cambio drástico en las condiciones del tiempo por la formación de un ciclón en el sur de Brasil. El fenómeno, conocido como ciclogénesis, se producirá a partir de este jueves 6 de noviembre en el estado de Río Grande do Sul, y sus efectos se extenderán hasta el sábado 8, alcanzando a buena parte del territorio argentino, incluida la región del Nordeste.
Según el observatorio MetSul Meteorología, se trata de una “situación de alto riesgo meteorológico” debido a la intensidad que alcanzará el sistema. El organismo explicó que el ciclón se formará sobre una zona de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, generando una rotación rápida de masas de aire que producirá vientos intensos, lluvias torrenciales y tormentas severas.
Los efectos más severos comenzarán a notarse primero en el sur del territorio brasileño, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora y acumulados de lluvia que podrían alcanzar los 100 milímetros en apenas 24 horas.
Desde cuándo impactará con fuerza en Misiones
Desde allí, el sistema avanzará afectando progresivamente a varias provincias argentinas. En Misiones, se prevé que los primeros efectos se sientan desde la mañana del viernes 7, cuando comenzarán las lluvias y tormentas localmente fuertes a intensas.
Los meteorólogos advierten que podrían registrarse precipitaciones de gran volumen en poco tiempo, caída de granizo de tamaño variable, vendavales y elevada actividad eléctrica.

Proyección de lluvias para los próximos diez días del modelo del Centro Meteorológico Europeo.
MetSul precisó que los vientos podrían alcanzar velocidades capaces de generar daños en estructuras livianas, árboles y tendidos eléctricos, lo que aumenta el riesgo de cortes de energía y anegamientos en zonas urbanas. La situación, según el organismo, podría verse agravada por la saturación del suelo producto de las lluvias previas.
Por su parte, el sitio especializado Meteored coincidió con esos pronósticos y advirtió que el viernes será la jornada más complicada para Misiones y la región del NEA. “Se esperan eventos de moderada a fuerte intensidad, con acumulados importantes de precipitación y actividad eléctrica frecuente”, señaló el informe, que también anticipó la llegada de aire más frío detrás del sistema, lo que marcará un cambio notorio en las temperaturas.
Desplazamiento del ciclón y más provincias en la mira
El fenómeno también afectará a Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, aunque con distinta intensidad según la ubicación y la evolución del sistema. Se espera que las tormentas más severas se concentren en el norte argentino y en el Litoral.
El sábado, el ciclón comenzará a desplazarse hacia el océano Atlántico y las condiciones meteorológicas tenderán a mejorar en Misiones.
Sin embargo, aún se prevén algunas lluvias y tormentas aisladas, aunque con menor intensidad. Hacia el domingo, se espera una estabilización progresiva del tiempo y un ambiente más fresco, tras el paso del sistema que marcará uno de los episodios meteorológicos más significativos de las últimas semanas en la región.
Un ciclón es un fenómeno atmosférico caracterizado por la circulación cerrada del aire alrededor de un centro de baja presión. En su desarrollo, la presión atmosférica desciende con rapidez y eso provoca que se intensifiquen los vientos y se generen precipitaciones abundantes en amplias zonas. (Misiones Online)