Salud Escuchar artículo

Alerta por Sarampión: América dejó de ser región libre de la enfermedad por bajo nivel de vacunación

América ya no figura como región libre de sarampión y encendió señales sanitarias ante la baja cobertura de vacunación. La OPS pidió reforzar controles y completar esquemas para evitar rebrotes.

Alerta por Sarampión: América dejó de ser región libre de la enfermedad por bajo nivel de vacunación

América ya no figura como región libre de sarampión y encendió señales sanitarias ante la baja cobertura de vacunación. La OPS pidió reforzar controles y completar esquemas para evitar rebrotes.

América dejó de ser una región libre de la enfermedad y el alerta por sarampión llevó a reforzar las recomendaciones sanitarias. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó el cambio de estatus y señaló que el virus mantiene transmisión activa en varios países del continente. Argentina no registra circulación autóctona, aunque el riesgo es regional y depende del nivel de vacunación.

El organismo explicó que Canadá reportó un brote que superó los cinco mil casos en lo que va del año. Además, informó que la región notificó más de 12.000 contagios y 27 muertes en diez países. Las autoridades remarcaron que el promedio de cobertura se ubica en el 79%, lejos del 95% necesario para sostener inmunidad poblacional.

“Nos inquieta la situación”, expresaron desde la comisión de verificación de la OPS. Agregaron que “la pandemia dejó brechas importantes en los sistemas de salud y ahora estamos viendo sus consecuencias”.

La enfermedad había sido eliminada en 2016, pero la reaparición de brotes sostenidos obligó a suspender la certificación. El impacto de la baja vacunación, sumado al movimiento de viajeros y a las demoras en la detección de casos, generó un escenario de circulación activa. La OPS insistió en que la situación puede avanzar si los países no fortalecen la vigilancia epidemiológica.

Los especialistas señalaron que el virus se transmite por el aire y puede permanecer horas en espacios cerrados. También indicaron que los síntomas aparecen entre siete y catorce días después del contacto. Sugirieron consultar de inmediato ante fiebre, conjuntivitis, erupción o contacto con casos confirmados. Además, advirtieron que los viajeros sin vacunación completa deben evitar zonas con brotes activos.

Cómo protegerse y evitar nuevos brotes

El sarampión se transmite por el aire y puede permanecer activo durante varias horas en espacios cerrados. Los síntomas, fiebre alta, conjuntivitis, tos, goteo nasal y erupción en la piel, suelen aparecer entre 7 y 14 días después del contacto.

Para prevenir su propagación, los especialistas recomiendan:

  • Verificar el carnet de vacunación: todos deben contar con dos dosis de triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
  • Consultar rápidamente ante síntomas sospechosos o contacto con casos confirmados.
  • Evitar viajes innecesarios a zonas con brotes activos si no se está vacunado.
  • Cumplir los esquemas infantiles: la primera dosis a los 12 meses y la segunda al ingreso escolar.

En la Argentina, el Ministerio de Salud recuerda que la vacuna es gratuita y obligatoria en todos los centros públicos. Además, se mantiene la vigilancia activa frente a casos sospechosos y el seguimiento de viajeros internacionales.

Comentarios
Volver arriba