
En señal de austeridad institucional, autoridades del Garrahan rechazan el aumento salarial del 61%
El Consejo Directivo del Hospital Garrahan decidió no percibir el aumento del 61% autorizado por el Gobierno. El conflicto gremial continúa pese a la medida.
El Consejo Directivo del Hospital Garrahan anunció que no cobrará el aumento salarial del 61% que el Gobierno nacional autorizó para los médicos del centro pediátrico. La decisión fue comunicada a través de un documento firmado por las autoridades, que destacaron su compromiso con la eficiencia y la austeridad en la gestión.
El comunicado, difundido por las cuentas oficiales del hospital, señaló que “en línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre del corriente año para todo el personal del Hospital”.
El Consejo está presidido por Mariel Sánchez, junto con César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, quienes ratificaron la medida. El aumento, autorizado este martes, se aplicará de manera retroactiva a octubre y se suma a los bonos fijos que desde septiembre perciben los trabajadores: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial. Las autoridades calificaron la suba como “un aumento salarial histórico” y remarcaron que fue posible gracias a los esfuerzos financieros de la institución.

Los residentes del Hospital Garrahan participan de una movilización hasta el Ministerio de Salud en reclamo de salarios justos y en defensa de la salud pública, Buenos Aires, 29 de mayo de 2025.Buscan equilibrar la economía del hospital pediátrico
En este sentido, el ministro de Salud, Mario Lugones, valoró la decisión del Consejo y destacó el proceso de reorganización interna. “Desde el principio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales”, escribió en sus redes. Además, subrayó que los recursos “deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos”.
La administración del Garrahan informó que el hospital cuenta con los fondos propios para adelantar el pago del aumento mientras espera los recursos nacionales. Según el comunicado, la gestión iniciada en diciembre de 2023 se propuso avanzar hacia la transparencia y la eficiencia, logrando financiar los bonos y las mejoras salariales sin comprometer la sustentabilidad del sistema.
Sin embargo, la calma institucional se ve afectada por un nuevo episodio de conflicto gremial. El viernes pasado, trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ocuparon las oficinas centrales de la dirección médica durante seis horas, en protesta por los descuentos aplicados por días de paro. La medida buscó presionar para que se restituyeran los haberes descontados a enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal.

La APyT denunció que los descuentos alcanzaron entre $300.000 y $500.000, afectando especialmente a mujeres con hijos a cargo. El delegado Alejandro Lipcovich señaló que “la crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza”. Según explicó, el personal afectado “no llega a fin de mes, mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos”. La organización calificó a la conducción del hospital como “enemigos del Garrahan y las infancias” y reclamó un espacio de diálogo con las autoridades.
En este escenario, el Hospital Garrahan transita una etapa de tensión interna marcada por la búsqueda de equilibrio entre las demandas gremiales y la política de austeridad que impulsa su dirección. Mientras los directivos sostienen que su renuncia al aumento es un gesto de compromiso institucional, los trabajadores insisten en que la crisis salarial y laboral aún está lejos de resolverse.