Misiones Escuchar artículo

Misiones y Río Grande do Sul crean una comisión para abordar el impacto del Río Uruguay

Autoridades de Misiones y Río Grande do Sul acordaron crear una comisión conjunta para enfrentar el impacto del Río Uruguay y fortalecer el turismo sostenible.

Misiones y Río Grande do Sul crean una comisión para abordar el impacto del Río Uruguay

Autoridades de Misiones y Río Grande do Sul acordaron crear una comisión conjunta para enfrentar el impacto del Río Uruguay y fortalecer el turismo sostenible.

Autoridades y empresarios de Misiones y Río Grande do Sul acordaron la creación de una Comisión Binacional para trabajar de manera coordinada en la mitigación de los impactos del Río Uruguay. El espacio buscará generar soluciones concretas que protejan el turismo, la economía y el ambiente a ambos lados de la frontera.

El encuentro se realizó este 7 de noviembre en Tres Passos, en el auditorio de AMUCELEIRO, y reunió a representantes del sector público y privado de ambos territorios. La reunión surgió a partir de una propuesta del Área de Turismo de El Soberbio, que impulsó el diálogo tras los perjuicios provocados por las oscilaciones en el nivel del río vinculadas a la operación de la Central Hidroeléctrica Foz do Chapecó.

Durante la jornada, se expusieron informes que detallaron las consecuencias en el Parque Provincial Saltos del Moconá y en el Parque Estadual do Turvo, donde se encuentra el Salto do Yucumã. Ambos destinos sufrieron una caída en la afluencia turística, con pérdidas económicas que también afectaron a sectores como la gastronomía y la artesanía regional.

En este sentido, el municipio de Tres Passos se comprometió a coordinar una reunión con el Gobernador de Río Grande do Sul para plantear medidas urgentes ante la problemática. Además, las autoridades evaluaron la instalación de la Policía Federal en Tres Passos y la apertura del paso fronterizo los domingos, acciones que favorecerían la integración y el desarrollo del Alto Uruguay.

Misiones Rio Grande do Sul

Tanto Misiones como Río Grande do Sul reafirmaron su compromiso con el equilibrio ambiental, el desarrollo turístico sostenible y la cooperación institucional. En esta línea, coincidieron en que el trabajo conjunto será clave para garantizar previsibilidad en el caudal del río y sostener la actividad económica de las comunidades ribereñas.

Comentarios
Volver arriba