
Seguridad Vial | Misiones entre las primeras cinco provincias con más víctimas por accidentes de tránsito: “Hay que cambiar la forma de hacer las cosas”
.
Así lo indicó el experto en seguridad vial Luis Di Falco, quien además criticó la falta de un plan sistemático para prevenir los siniestros, la escasa implementación del Alcohol Cero y el uso ineficiente de los radares.
Misiones se consolidó dentro de las primeras cinco provincias argentinas con más víctimas por accidentes de tránsito, un panorama que el especialista en seguridad vial, Luis Di Falco, en diálogo con Arriba Misiones, consideró «grave» y que atribuyó a la falta de voluntad política para encarar un plan integral y sistemático que priorice la prevención: “Hay que cambiar la forma de hacer las cosas. Si queremos cambiar nuestra realidad y tener menos muertos, menos estadísticas negativas, tenemos que cambiar lo que se hace”.
Di Falco indicó que Misiones se posicionó entre los primeros lugares en el ranking nacional de víctimas. No obstante, relativizó las cifras oficiales por la falta de transparencia en la información de otras jurisdicciones. “Nosotros estamos ahora dentro de los primeros cinco en cuanto a cantidad, te diría entre los primeros tres del ranking nacional en cuanto a cantidad de víctimas por accidente de tránsito«, declaró Di Falco.
A su vez, explicó que la metodología para contabilizar las muertes también subestima la gravedad del problema, ya que no incluye a las personas que fallecen tiempo después del siniestro por las consecuencias del mismo: “Estadísticamente se toma, entre comillas, hasta 30 días posteriores al hecho. La realidad es que se hace muy poco seguimiento para ver qué pasó… Ni hablar de la gente que queda con todo tipo de secuelas, tenés cuatro personas por cada diez que quedan con diferentes consecuencias físicas graves, que necesitan tratamiento a largo plazo.”
El especialista apuntó que la principal causa de que Misiones no logre reducir los índices de siniestralidad es la falta de innovación y enfoque. Mencionó que las acciones se concentraron únicamente en la instalación de radares, dejando de lado aspectos cruciales como la educación y los controles efectivos.
“Lamentablemente, porque seguimos haciendo lo mismo, y no buscamos otra forma de trabajar la problemática de los accidentes. Si vos preguntás hoy, la provincia, por ejemplo, qué está haciendo en materia de lucha contra el problema de los accidentes de tránsito, solamente radares. Y nos falta educación, nos falta prevención, no tenemos alcohol cero todavía en la provincia.”
Di Falco ejemplificó la falta de una política integral con el caso de Brasil, que logró reducir significativamente la mortalidad en siniestros viales a través de un sistema de controles estrictos y dinámicos, incluyendo la detención de conductores ebrios. Una medida para la cual, según el especialista, hay legislación pero no voluntad política para aplicarla en Misiones.
“Nosotros no tenemos a nivel provincia, y mucho menos a nivel país, tampoco tenemos un plan integral de seguridad vial. Nosotros no tenemos un plan organizado, sistemático, inteligente, con sentido común… No hay eso, no existe eso, no hay voluntad para hacerlo tampoco.” indicó el especialista.
Finalmente, Di Falco criticó la ineficacia de los controles estáticos en la provincia y la notificación tardía de las multas, e insistió en la necesidad de implementar controles dinámicos y una capacitación efectiva de los inspectores de tránsito: “Si todo lo que vamos a hacer es apuntar únicamente a poner radares y controlar en la ruta a la gente que maneja un vehículo, lo estamos haciendo mal.” (Misiones Online)