
Cristian Piatti: “Queremos compartir conocimientos a toda la provincia”
Provincia 13 de abril de 2022

Dentro del Parque Industrial y de la Innovación -PIIP- de la ciudad de Posadas, aparte de la radicación de empresas, se llevan adelante proyectos con las municipalidades de Oberá, Apóstoles y San Vicente. Próximamente esperan sumar a Eldorado.
El presidente del predio, ingeniero Cristian Piatti, comentó que también se pusieron en marcha talleres de apoyo -al estilo incubadora de empresas- a emprendedores, y alberga al laboratorio central de Misiones, al Polo TIC, el desarrollo de Hidrógeno Misiones y “Misiones diseña” orientada a la economía del conocimiento, para cambiar la matriz productiva local.
El PIIP tiene ocho años y las industrias asentadas en su interior se caracterizan por su perfil futurista. Por ejemplo, la fábrica de barbijos y especialidades medicinales (con una producción de 2 millones de barbijos al mes), la firma Fan-IOT, Expreso Jet, Agrosustentable que produce fertilizantes agroquímicos con base en subproductos animales.
Proximamente, se radicará una empresa norteamericana que elaborará pinturas que se activan con luces ultravioletas por fotocatálisis, para combatir virus como el Covid-19.
Las naves del PIIP se otorgan en alquiler o comodato, sus techos tienen paneles solares, existen pozos perforados para la provisión de agua potable, redes de fibras ópticas de “Marandú comunicaciones” y “ArNet”.
Multimedios Génesis dialogó telefónicamente con el ingeniero Cristian Piatti, quien aseguró que también el funcionamiento del puerto de Posadas potenciará al PIIP, por su cercanía e inmediata habilitación.
Evolución
El PIIP tiene visión provincial, lo que otorga las posibilidades de relacionarse con todos los municipios, por lo que sus profesionales asesoran en montajes en distintas localidades misioneras.
Sobre el proyecto “Hidrógeno Misiones”, si bien el primero se encuentra en Posadas, la idea es llevarlo después a otros parques existentes. Se trata del “hidrógeno verde”, con potencial de generar energía para el consumo domiciliario, y del “amoníaco verde” fertilizante para exportación, que es una mezcla de hidrógeno (agua y sol) y nitrógeno (sol y aire).
En esta línea, los expertos intentan diluir hasta un 30% de hidrógeno al gas envasado, lo que generaría un indudable ahorro en el ámbito familiar, pues Misiones es una de las pocas provincias de Argentina sin red natural: “También reemplazaría al GNC de los vehículos”, opinó.
“La incubadora de proyectos se desarrolla en colaboración con la municipalidad de Posadas y puede replicarse a quien muestre un interés real”, manifestó el entendido.
Escuchá la entrevista completa:
Multimedios Génesis Eldorado | Red de Medios Misiones
Te puede interesar


Manzana PYME: “A mitad de año tendríamos concluida gran parte de la obra”

El Ministerio del Interior llama a licitación para mejora del Parque Industrial de Puerto Rico

Puerto Rico: el intendente Carlos Koth confirmó la llegada de fondos nacionales para el Parque Industrial

Herrera Ahuad tras su encuentro con Manzur: "Fue una reunión muy productiva"

Posadas lidera la recuperación del empleo en el Norte Grande
Lo más visto

El eldoradense Nicolás Gaudioso junto a Facundo Castellano Dávila diseñaron un concept de lujo Aston Martin

Posadas: Encontraron restos de sangre en una zapatilla del marido de la taxista asesinada

El Gobierno nacional pondrá en circulación nuevos billetes: cambian los animales por otros con perspectiva de género

Crimen de la taxista: “El marido niega terminantemente tener relación con el hecho”, dice abogado defensor quien evaluó como obra de un sicario
