
El FMI pronosticó un crecimiento del 4% en el PBI de Argentina para este año y que la inflación llegará 48%
Argentina 20 de abril de 2022

El FMI volvió a corregir al alza las perspectivas de crecimiento para la Argentina. Ahora estima un aumento del PBI de 4% para el año en curso, un punto más que el pronóstico de enero pasado.
El ministro Martín Guzmán recibirá en Washington la mejora del pronóstico del Panorama Económico Mundial (WEO) que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es que el organismo volvió a corregir al alza las perspectivas de crecimiento para la Argentina. Ahora estima un aumento del PBI de 4% para el año en curso, un punto más que el pronóstico de enero pasado y uno y medio por encima de la estimación de octubre.
También mejoró la proyección para 2023 elevando a 3% el crecimiento esperado, medio punto por encima del pronóstico de enero.
El Fondo considera que la inflación seguirá siendo elevada. Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial, en el año en curso el índice de precios llegaría a 48%. Cabe recordar que en el memorándum de entendimiento que acordó el país con el organismo, se estableció un rango de inflación de 38 a 48%.
Para el año próximo el informe anticipa una inflación de 42%. Nuevamente se señala el límite superior del rango fijado en el memorándum que para 2023 contempla una inflación entre 34 y 42%.
Superávit
En cuanto al frente externo, proyecta que siga el superávit en la cuenta corriente del balance de pagos. Sería, según el FMI, excedentaria en 0,5% del PIB en el año en curso y también positiva en 0,4% en 2023.
Tal vez te interese leer: Martín Guzmán aseguró que en el primer trimestre se cumplieron las metas acordadas con el FMI
Por la recuperación, el organismo multilateral estima que el desempleo pasará de 9,3% de la población registrado el año pasado a 9,2% en el presente para descender a 8,1% en 2023.
Las últimas previsiones de crecimiento global fueron corregidas a la baja, como consecuencia de la guerra en Ucrania. Este recorte incluye a China, uno de los principales socios comerciales del país. El gigante asiático crecería “solo” 4,4% (0,4% menos que en el anterior informe) y 5,1% en 2023 (0,1% menos).
En cambio, mejoraron algo las previsiones para Brasil. El vecino país crecería 0,8% en el año en curso – medio punto más que la anterior previsión -. La proyección para 2023 es un aumento del PIB de 1,4% (0,2% menos que en el anterior informe).
Te puede interesar


Acuerdo FMI: Diputados debatirá el proyecto desde el lunes

Desde la Casa Rosada esperan que hoy el Senado convierta en ley el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo con el FMI y ahora el debate se traslada al Senado

Argentina cerró acuerdo con el FMI y recibirá la primera misión de fiscalización en julio

El Gobierno pagará 368 millones de dólares al FMI y espera por la primera revisión del acuerdo
Lo más visto

El eldoradense Nicolás Gaudioso junto a Facundo Castellano Dávila diseñaron un concept de lujo Aston Martin

Posadas: Encontraron restos de sangre en una zapatilla del marido de la taxista asesinada

El Gobierno nacional pondrá en circulación nuevos billetes: cambian los animales por otros con perspectiva de género

Crimen de la taxista: “El marido niega terminantemente tener relación con el hecho”, dice abogado defensor quien evaluó como obra de un sicario
