
Manzana PYME: “A mitad de año tendríamos concluida gran parte de la obra”
Provincia 06 de mayo de 2022

Así lo indicó Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas. Se prevé que en los próximos meses las empresas puedan radicarse y comenzar a materializar sus proyectos.
La Manzana Pyme es un complejo de naves industriales destinado a incubar proyectos innovadores de los emprendedores misioneros. Se trata de un espacio propicio para aquellas empresas que, por su escala, no cuentan con los recursos suficientes para dar sus primeros pasos.
La iniciativa -que contará con capitales provinciales e internacionales- es impulsada con la finalidad de dar soluciones de infraestructura para que las pequeñas empresas puedan dar su puntapié inicial y luego escalar. Se trata de una manzana completa pensada para la construcción de naves de distintas escalas.
Para este proyecto, que verá sus primeros resultados en los próximos meses, se eligió la ubicación en una manzana estratégica que funciona como pulmón del Parque Industrial en el área más consolidada.
La Manzana otorgará servicios esenciales y algunos complementarios como estacionamientos exclusivos, espacios de recreación y salones de usos múltiples, entre otros, permitiendo la interacción entre emprendedores y empresarios.
Avances en el acondicionamiento de las obras
Sobre los avances en la construcción de las naves, el presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas -PIIP-, Ing. Christian Piatti, comentó que finalizaron la construcción de la primera de ellas y se espera terminar una mas en los próximos meses.
“El objetivo de este proyecto es brindar solución a las Pymes y Micro Pymes en cuanto a espacio, generalmente son muy chicas y no tiene la capacidad financiera para poder montar su propio espacio”, señaló.
Sobre el proyecto en sí destacó que la manzana PYME “va a tener 10 naves en total, de las cuales 4 son metálicas de 15 mts x 72 y otras 6 de madera que se han diseñado en base a un concurso de arquitectura y el ganador fue un proyecto muy innovador, ecológico y sustentable”.
Respecto a las naves explicó que se concluyó “la construcción de dos naves metálicas que cuentan con paneles solares para colaborar con la parte energética y abastecer una gran parte de la demanda, que será gratuita. Actualmente está en proceso la construcción de las otras dos naves metálicas. Tenemos previsto comenzar la construcción de las de madera a mitad de año, es decir que para esa época tendríamos concluida la mitad de la obra”.
Consultado si aún quedan espacios para que más empresas se radiquen, el presidente del PIIP indicó que "todavía hay espacios para que los emprendedores que quieran sumarse lo hagan, nosotros manejamos un listado de gente potable para radicarse, pero igualmente es necesario que se inscriban ya que la disponibilidad depende de la propia demanda de estos sitios".
Te puede interesar


Puente San Roque González: Aseguran que las demoras en la frontera son por falta de personal y analizan incorporar nuevos carriles

Discutía con su hijo, se desvaneció y murió| investigan las causas del deceso

En 15 días el parque industrial de Campo Grande estaría terminado

Posadas: El Parlamento Municipal de la Mujer 2022 consolidó la equidad de participación en los ámbitos políticos

Posadas: Rige el aumento del boleto y se reavivó el reclamo por mayores frecuencias
Lo más visto

El eldoradense Nicolás Gaudioso junto a Facundo Castellano Dávila diseñaron un concept de lujo Aston Martin

Posadas: Encontraron restos de sangre en una zapatilla del marido de la taxista asesinada

El Gobierno nacional pondrá en circulación nuevos billetes: cambian los animales por otros con perspectiva de género

Crimen de la taxista: “El marido niega terminantemente tener relación con el hecho”, dice abogado defensor quien evaluó como obra de un sicario
