
El IProDHa colabora con datos del SIG para el CENSO 2022
Provincia 13 de mayo de 2022

Desde hace casi tres años el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa), realiza una constante digitalización de su Sistema de Información Geográfica (SIG). A partir de un acuerdo interinstitucional, en este tiempo el organismo interacciona y aporta las cartografías de las viviendas urbanas y rurales construidas en todo el territorio de la Provincia informando al IPEC, material que será utilizado para el Censo 2022 y disponible para todas las necesidades de relevamiento o afines que demanden entidades del Estado.
La colaboración “fuerte” del Instituto para el Censo 2022, es con planteos de radios censales rurales–que es la data precisa que cuenta el IProDHa-por diferentes métodos de tecnologías SIG, información necesaria para la correcta ubicación de la vivienda.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) y el IProDHa a través de un convenio de colaboración, desde junio del 2019, realizan constantes actualizaciones en las ubicaciones georeferenciadas de las viviendas urbanas y rurales.
Esta información es vital para el uso entre diferentes instituciones, donde se combina trabajo de gabinete con de campo y se aplica las Tecnologías de la Información (TICs)” indicó el titular del departamento de Sistema de Información Geográfica (SIG), Carlos Alonso.
El funcionario –especializado en manejo de (SIG)- comentó que este método es el encargado de procesar los datos referidos, con la suma de tecnología e innovación, así también como la utilización de aplicaciones generadas en el área para trabajos de campo y la toma de datos referenciados en el Área Social.
Sobre las herramientas tecnológicas utilizadas, explicó que “Qgises un software libre y de código abierto que generalmente usa nuestro equipo (SIG), donde se vuelca la información recolectada de las respectivos relevamiento de las familias que habitan en las viviendas construidas por el IProDHa donde luego se publica en el portal del GeoNode (libre), con su dirección web: https://sigiprodha.misiones.gob.ar/ alojados en los servidores de Marandú por similar convenio entre instituciones”.
Respecto al soporte IDEIPRODHA, (Infraestructura de Datos Espaciales IPRODHA), es una plataforma de fuente abierta para compartir datos geoespaciales y mapas. El acceso a este portal se encuentra abierto al público para que pueda utilizar la información disponible, como ser la ubicación precisa de las viviendas Iprodha, que será utilizada por los encuestadores del Censo 2022.
Te puede interesar


IPRODHA: arrancan sorteos para la preadjudicación de viviendas

Medios disponibles para abonar las boletas del IPRODHA

Puerto Rico: Inclusión e igualdad para el barrio San Alberto

Censo 2022: En el primer día, 360 mil viviendas se censaron y 710 mil personas ya están registradas, destacan

IPRODHA concluyó trabajos de resguardo de una de las más importantes vertientes que abastecen al Salto Encantado
Lo más visto

Falleció un automovilista tras un choque en Eldorado

Golpe al narcotráfico: En tres procedimientos distintos Gendarmería incautó en total más de 10 toneladas de marihuana en Misiones

La UTA irá a un paro de 72 horas desde este martes: la medida afectaría a Misiones y a la jornada del Censo 2022

Asesinato en Garuhapé: Un insulto desencadenó el ataque que derivó en el asesinato de Darío Bernal
