
Puerto Rico: Crearon una cooperativa de bolsas que “nació de una necesidad” y ahora brinda empleo a 32 personas
Provincia 13 de mayo de 2022

Se trata de la Cooperativa Bolsas Kraft ubicada en Puerto Rico, que se dedica a la fabricación de bolsas y envases alimenticios de papel. Actualmente produce alrededor de 70 toneladas de bolsas de papel.
El negocio, que inició en 2015, vende en todo el mercado misionero, sobre todo en puntos como Comandante Andresito, Jardín América y la zona centro de Misiones, aunque también se extendieron a Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
Bolsas Kraft “nació de una necesidad”, describió Gabriel Verón, presidente de la Cooperativa. En ese entonces, eran 70 personas los que iniciaron este negocio tras haber cerrado la empresa donde trabajaban. De ellos, con los años siguieron 24 compañeros, contó.
No obstante, la mano de obra se amplió y actualmente hay 32 trabajadores en la Cooperativa, y apuntan a incorporar más personal joven, para capacitarlos y enseñarles sobre cómo funcionan las cooperativas. Asimismo, fueron adquiriendo nuevas maquinarias para el trabajo.
Su volumen de producción actual oscila entre “50 y 70 toneladas de bolsas de papel por mes”, detalló Verón. Asimismo, destacó el nivel de producción que permite que, desde hace tiempo, se pueda mantener una producción ininterrumpida durante una jornada laboral completa.
Sobre cómo incidió la pandemia al emprendimiento, Verón contó “tuvimos suerte de que no nos afectó; es más, en parte nos vimos beneficiados, ya que aumentó la producción y demanda de harina y almidón, lo que requería de nuestros envases”. Sin embargo, confesó que, en la situación económica actual de creciente inflación, bajó la rentabilidad, debido a altos costos en el papel, materia prima principal de sus bolsas, lo que afectó en el margen de ganacias.
Por otra parte, Verón refirió a la “mala fama” que se le hace a las cooperativas. En este sentido, sostuvo que “nosotros tratamos de demostrar que sí funciona, que se invierte y que hay funciones claras”.
“Nacimos de una necesidad, en el 2015, cuando una empresa detuvo su producción y quedamos 70 familias sin trabajo; nos dedicamos a hacer bolsas para harina, almidón, y de ahí nació la idea, al no ver una salida urgente a nuestra situación, conseguimos la matrícula y después nos llevó 2 años tener un CUIL y cuenta bancaria; mucha capacitación y trabajo, la mayoría éramos maquinistas y de producción”, explicó Verón. (Misiones Online)
Te puede interesar


Puerto Rico: Ejecutan obras de saneamiento y asfaltado en calles colectoras de la Ruta Nacional 12

Puerto Rico: Inclusión e igualdad para el barrio San Alberto

Emprendedoras de diferentes municipios expondrán el sábado en la Costanera de Garupá

Jornada de vacunación antirrábica en Puerto Rico

Espacio Joven: Hoy en el Paseo Mi Solar de Puerto Rico
Lo más visto

El eldoradense Nicolás Gaudioso junto a Facundo Castellano Dávila diseñaron un concept de lujo Aston Martin

Posadas: Encontraron restos de sangre en una zapatilla del marido de la taxista asesinada

El Gobierno nacional pondrá en circulación nuevos billetes: cambian los animales por otros con perspectiva de género

Crimen de la taxista: “El marido niega terminantemente tener relación con el hecho”, dice abogado defensor quien evaluó como obra de un sicario
