
El Poder Judicial acompaña los reclamos del gobierno provincial por la Coparticipación Federal
Provincia 09 de junio de 2022

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, hizo entrega este miércoles de una nota al gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, en la que junto a sus pares manifiesta su apoyo al reclamo realizado al Gobierno Nacional tendiente a lograr un aumento en el porcentaje destinado a Misiones en concepto de Coparticipación Federal.
Este miércoles 8 de junio, acompañada por su par el ministro Cristian Marcelo Benitez, Venchiarutti Sartori puso en manos del Gobernador misionero una misiva en la que, junto a los miembros del Superior Tribunal de Justicia, advierten que “Misiones se encuentra en el puesto 21° en la tabla de reparto de fondos entre las 24 jurisdicciones del país. Ese porcentaje de coparticipación federal, resulta menor al recibido por otras provincias del país, con menor cantidad de habitantes pero con realidades sociales parecidas a la nuestra, lo cual es injusto y violatorio de la Constitución Nacional”.
Desde el Poder Judicial entienden que “como uno de los Poderes del Estado Misionero, corresponde expresemos nuestro apoyo y solidaridad ante dicha situación y respaldar las gestiones realizadas en tal sentido por Usted ante el gobierno nacional”.
En la nota solicitan que “si eventualmente recibe un aumento en la coparticipación federal, ya sea la misma por Compensación Especial por Situación de Injusticia (Decreto del PEN) o por Ley del Presupuesto Nacional, tenga a bien destinar los montos suficientes para que se pueda ir aumentando paulatinamente los haberes del Poder Judicial, teniendo en miras llegar a la media nacional salarial respecto de los montos percibidos como remuneración neta por los demás poderes judiciales provinciales del país.”.
Finalmente los miembros del STJ vuelven a destacar que acompañan los reclamos del gobierno provincial que soporta con fondos propios los gastos destinados a haberes salariales del Poder Judicial, pero entendiendo que la diferencia pretendida para mitigar la situación de iniquidad vivida por los misioneros, que afecta a los trabajadores judiciales, es motivada en la falta de aumento en el porcentaje recibido en concepto de coparticipación federal por parte del Gobierno Nacional, lo que es una cuestión que debe afrontarse por el gobierno nacional conjuntamente con el provincial, ya que la injusticia sufrida en el erario público provincial se derrama también en los trabajadores judiciales.
Te puede interesar


"La juventud de Eldorado está muy consciente de sus derechos", destacó la jueza Rosanna Pía Venchiarutti

Aprobaron los pliegos para cubrir los cargos del Poder Judicial

Centro de Acceso a la Justicia: asesoramiento legal y acompañamiento

Las sentencias judiciales deberán redactarse en lenguaje coloquial

Napalpí: la Justicia reconoció el hecho como una masacre y crimen de lesa humanidad
Lo más visto

Lucas Sugo en Misiones: Brindará un espectáculo con entrada libre y gratuita

Silvana Tissera: "No es necesario que los chicos vayan a la Policía a denunciar, lo pueden hacer desde la escuela también"

Expo Eldorado: Estiman la participación de 500 expositores

San Ignacio: hacían un asado y por una brasa se les prendió fuego la casa
