
Tabaco: Acuerdo con Nación para la distribución del 80% del FET
Provincia 15 de junio de 2022

En una reunión realizada este lunes 13 de junio, entre funcionarios del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con representantes de las 7 provincias productoras de tabaco, se acordó distribuir el del 80% de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), correspondiente a la actual campaña.
Los nuevos coeficientes serán retroactivos y empiezan a regir a partir de enero del 2022 y reemplazan a los que e se manejaban con anterioridad
El acuerdo fue alcanzado en la primera reunión anual entre el coordinador nacional del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), Guido Antonio Varas, funcionarios y productores de Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
En la misma se aprobaron los coeficientes provisorios para la distribución del 80% de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), correspondiente a la campaña 2021/22.
Cabe destacar que la metodología implementada por la nueva coordinación del PRAT permitió transparentar los cálculos de los coeficientes y también la participación activa de los gobiernos y productores en la validación de los datos analizados.
Los nuevos coeficientes empiezan a regir a partir de enero del 2022 y reemplazan a los coeficientes que se manejaban con anterioridad, para la distribución automática de los fondos del 80% que dispone en su artículo 28 la ley 19.800 y la modificación del artículo 103 de la ley 27 591.
Asimismo se informó que ya se actualizaron los datos de recaudación y distribución de los recursos del FET en la página web del Ministerio, gracias a una gestión coordinada con las distintas áreas, para que los productores y demás actores vinculados al sector puedan contar con la información necesaria para el desarrollo de la actividad.
-En Misiones el acopio del tabaco cerró por arriba de los 19 millones de kilos
Se han fiscalizado 36 acopios distribuidos en las provincias productoras, donde se revisaron sus estados de situación y el cumplimiento de la normativa vigente, para asegurar la trazabilidad de los diferentes tipos de tabaco que cultivan los productores.
«Esa iniciativa contribuye a la transparencia de los recursos que se transfieren automáticamente todos los meses a las provincias de acuerdo a los coeficientes aprobados.», indicaron desde el ministerio de Agricultura en un comunicado.(Misiones Online)
Te puede interesar


El acopio de tabaco en Misiones cerrará la semana que viene y estiman que finalizará en alrededor de los 19 millones de kilos

Legisladores nacionales se reunieron con tabacaleros

Tabaco: La Justicia declaró inconstitucional la ley de impuesto mínimo y golpea al FET

Motobombas y tanques de reserva para productores de Dos de Mayo y Salto Encantado

Crece la preocupación entre productores misioneros por la falta de gasoil: “Hay veces que los productores se reúnen entre dos para poder viajar”, reveló José Villasanti
Lo más visto

Crimen en Garuhapé: La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

Arauco Argentina invierte más de 3.5 millones de dólares en la compra de 20 nuevos vehículos Mercedes - Benz

Luis Arce: La izquierda avanza porque la derecha no resolvió las demandas de la gente.

Karen Fiege: Trabajamos en una ley para incluir al turismo comunitario indígena como un producto nuestro.
