
Misiones gestionó ante Nación obras viales integrales por $15 mil millones
Provincia 14 de julio de 2022

En una reunión con el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis el Gobernador de Misiones y el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ing. Sebastián Macias solicitaron este martes obras viales por un total de 15 mil millones de pesos. De la reunión también participó Joaquín Sánchez, Presidente del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) quien solicitó obras de saneamiento e hidráulicas claves para la provincia.
En la agenda vial, el principal pedido fue la financiación para ejecutar la obra básica y pavimentación de 52 Kilómetros de la Ruta Provincial Nº 212. En el mismo proyecto se incluyen obras de saneamiento y la construcción de 4 puentes. Desde la entidad vial se viene trabajando desde hace tiempo en el anteproyecto de la pavimentación de esa vía, de carácter estratégico para la conectividad productiva, comercial y turística, que une a la Rutas Nacionales 12 y 14. Ello permitiría agilizar la conectividad provincial con una nueva ruta totalmente asfaltada. La obra está presupuestada en un total de $ 13 Mil Millones.
Como parte de un Plan de Rehabilitación de puentes de la Ruta Provincial Nº 2, se solicitó recursos para poder financiar la construcción del puente sobre el arroyo Chancay, en la localidad de Santa Rita, municipio de Alba Posse. En ese caso se prevé el reemplazo del paso que se encuentra en servicio, dado que el tránsito de la ruta costera se ha incrementado notablemente, en especial con vehículos pesados, de origen productivo e industrial. El puente mencionado tiene más de 50 años de uso, por lo que se busca reemplazarlo. La construcción del puente tiene un presupuesto proyectado de $ 508 Millones.
Además, Misiones presentó un proyecto para ejecutar obras complementarias a la Travesía Urbana de Gobernador Roca, en la traza principal de la Ruta Nacional Nº 12, que se encuentra en ejecución.
Esa nueva etapa contemplará obras de saneamiento hidráulico en los barrios que se complementarán con lo que ya se está construyendo. Se van a conformar veredas, cordones cuneta y asfaltados de calles y avenidas linderas a la ruta. Con ello se busca agilizar la circulación vecinal, el acceso a las nuevas colectoras y a las calles que funcionen de retornos. Dichas obras permitirán brindar mayor infraestructura urbana al municipio, acorde a su actual crecimiento y al proyectado. El presupuesto para esa ejecución complementaria es de $ 1.500 Millones.
“Fue una buena reunión donde pudimos exponer las solicitudes de Misiones con el Gobernador, quien encabeza personalmente cada una de estas gestiones que tienen como fin conseguir más obras para la Tierra Colorada. Tuvimos la oportunidad de presentar al ministro Katopodis proyectos en los que venimos trabajando y que consideramos urgentes y estratégicos para el crecimiento de la red vial de nuestra provincia”, destacó el ingeniero Macias.
Te puede interesar


Lanzaron la 2ª ediciòn de la Fiesta Provincial del Lapacho y de la 13° Encuentro de la Region de las Flores

El Gobierno de Misiones insistirá ante Nación por más coparticipación

Este viernes presentarán el programa “Aprendiendo a hacer, hacer aprehendiendo”

Más del 11% de los misioneros completaron el Censo Nacional 2022 de manera virtual y ya arrancó la instancia presencial

Vialidad Provincial asesora a tres municipios que operan sus propias plantas asfálticas
Lo más visto

El Club de Pesca de El Alcázar recibe cada vez más misioneros en busca del disfrute

Otra pequeña cooperativa misionera lanzó su propia marca de yerba

Estos son los 7 parques solares que buscarán igualar en unos años la energía generada por Urugua-í

CEEL: Reintegro del 40% los días lunes, martes y miércoles
