
Coronavirus: cómo cambiaron los síntomas con las nuevas variantes y cuáles son ahora los más comunes
Salud 22 de julio de 2022

Las nuevas variantes del coronavirus trajeron cambios en la aparición de síntomas de covid-19: el dolor de garganta, de cabeza, una profusa secreción nasal y tos, son ahora los síntomas más importantes que dan la sospecha de un contagio.
En cambio, la falta de gusto y olfato -que fue la señal inequívoca, cuando apareció la pandemia- y la fiebre, aparecen menos en las personas que se infectan, sobre todo, con las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5-, que se volvieron predominante, son más contagiosas, y la causa de las nuevas olas de contagios en Estados Unidos y Europa, y también, en el incremento de casos en la Argentina.
Un estudio realizado en el reino Unido, mediante la aplicación Zoe Covid, a cargo de especialistas del King’s College de Londres, sobre 17.500 personas que habían dado positivo, se estableció que la voz ronca, los estornudos, el cansancio y los dolores musculares se encuentran arriba del ranking de síntomas.
Cuáles son los principales síntomas hoy
Según la investigación realizada con la app Zoe Covid, los síntomas más frecuentes que aparecen en los enfermos de covid-19 en este momento son:
-Dolor de garganta (referido por el 58% de las personas de la muestra)
-Dolor de cabeza: 49%
-Nariz taponada: 40%
-Tos seca: 40%
-Coriza: 40%
+Tos con flema: 37%
+Voz ronca: 35%
-Estornudos: 32%
-Fatiga: 27%
-Dolor muscular: 25%
Cuáles son los síntomas menos frecuentes
Entre los síntomas que, al comienzo de la pandemia del coronavirus, aparecían como los más importantes, pero ahora son los menos frecuentes, se encuentran:
-Pérdida de olfato y gusto: solo la tuvieron el 10% de las personas que participaron del estudio.
-Dolor de oído: 11%
-Dificultad para respirar: 11%
-Fiebre: 13%
-Opresión o dolor en el pecho: 13%
;Náuseas: 18%
Nuevas variantes del coronavirus
Desde el comienzo de la pandemia, con la versión original de la variante detectada por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, hasta la más reciente -la ómicron-, han surgido diferentes variantes con distintos tipos de virulencia.
Las nuevas subvariantes derivadas de ómicron altamente transmisibles, llamadas BA.4 y BA.5, han ganado terreno y originan buena parte de las nuevas infecciones.
Se estima que 2,7 millones de personas en Reino Unido -1 de cada 25- tienen Covid-19 en este momento, y en varios países de Latinoamérica y el mundo se observa un reciente incremento de casos. Entre otras cosas porque esas subvariantes son capaces de burlar las defensas contra el Covid-19 de las personas, sea natural (por haber tenido la enfermedad) o adquirida (por las vacunas).
Te puede interesar


Misiones se convierte en un centro de referencia único en el país tras la aprobación de la ley del programa de salud renal

El IPS en San Vicente volverá a tener atención médica en el policonsultorio

Un paciente que lleva más de 30 años enfermo de VIH logró curarse tras un trasplante de células madre

Con la aplicación Alegra Med se puede solicitar turnos presencial y a distancia de varias especialidades

El Instituto Misionero del Cáncer brinda atención gratuita a más de 200 pacientes por día
Lo más visto

El Club de Pesca de El Alcázar recibe cada vez más misioneros en busca del disfrute

Otra pequeña cooperativa misionera lanzó su propia marca de yerba

Estos son los 7 parques solares que buscarán igualar en unos años la energía generada por Urugua-í

CEEL: Reintegro del 40% los días lunes, martes y miércoles
