
Médicos influencers: con casi tres millones de seguidores, los misioneros son los más vistos de Argentina
Provincia 31 de octubre de 2022
Se trata de Rodrigo y Juan Ignacio Veller, nefrólogo y cardiólogo respectivamente. Fueron distinguidos como el canal de YouTube de ciencia y tecnología más grande del país, con más de 30 millones de reproducciones mensuales. Son el sitio de medicina con más visualizaciones de Latinoamérica.
Los hermanos Veller, médicos oriundos de Posadas, aman dar clases de medicina y ciencia. Así lo describen ellos mismos en su popular canal de YouTube “Dr. Veller”, donde comparten todo su contenido con una comunidad de nada más ni nada menos que 2.750.000 seguidores de diferentes partes del mundo.
En los últimos días, según la plataforma NoxInfluencer, el canal de ciencia y tecnología de Rodrigo y Juan Ignacio se convirtió en el más grande de toda la Argentina. Es que consiguen alrededor de 30 millones de reproducciones mensuales, que conforman más de 400.000.000 de reproducciones en total.
Todo inició en el año 2015 como una iniciativa del médico nefrólogo, Rodrigo, quien creó el canal con el objetivo de plasmar sus clases a pedido de sus alumnos. Tiempo después se incorporó su hermano, con el que comenzó a generar contenido y responder a las consultas de sus seguidores en Internet.
En diálogo con Canal 12, Juan Ignacio manifestó que el cambio se dio de forma exponencial, cuando poco a poco el público en general se mostraba interesado por sus charlas y también les hacían diferentes preguntas: “¿Qué puedo tomar si tengo diabetes?”, “¿Es cierto que el agua con limón es buena?”, entre otras consultas. No obstante, recomiendan a sus seguidores realizar una visita médica.
El “boom” de Dr. Veller se dio en tiempos de pandemia, ya que sus videos fueron de gran ayuda para la comunidad académica en particular, y un sitio educativo sobre ciencias para aquellos atraídos por la temática. Inclusive se hicieron virales al justificar por qué no era bueno para la salud consumir dióxido de cloro cuando esta peligrosa tendencia estaba en crecimiento.
“Con la pandemia aparecieron muchas noticias falsas y peligrosas. Por eso decidimos hacer videos para aclarar las dudas de la gente sobre los contagios y las vacunas. Eso nos dio una explosión de visualizaciones y ahí comenzamos a hablar sobre temas generales. Así fue como crecimos”, manifestó.
Con el tiempo se establecieron como un canal de difusión de buenas pautas para mantener una vida saludable. Promueven la buena alimentación, el ejercicio y el descanso, así como también responden las dudas del público: “Para nosotros es fundamental brindar información de calidad. Creemos que gran cantidad de nuestros seguidores pueden tener buenos hábitos y de esta manera prevenir enfermedades más graves. Es eso lo que nos enorgullece”, cerró.


Tránsito habilitado en Ruta Nacional N°12 Puente Piray Guazú y Paranaí

Se realizó el seminario "Puentes al mundo productivo: educación técnica para el crecimiento empresarial" en Misiones

Programas Ahora: conocé cuáles siguen vigentes en diciembre

La nueva rotonda en Montecarlo brindará ordenamiento y seguridad vial

Gauto: “Makerland muestra todo lo que Misiones ofrece para formarse en economía del conocimiento”

Aumentó el costo de la VTV en Eldorado

Siete estudiantes de la Escuela de Idiomas de la FCF rindieron el examen internacional Cambridge

Mercosur-Unión Europea: Argentina y Francia bloquearon el acuerdo, las razones y el pedido de los empresarios

Massa publicó sus números finales: asegura que Milei recibirá fondos para pagar sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda
