
Las autoridades sanitarias de Paraguay alertan que la viruela del mono “ya es comunitaria”
Salud 05 de noviembre de 2022
Hasta el momento se han confirmado cinco casos, pero aseguran que los contagios pueden ser superiores a los detectados. Dos de los últimos tres casos estuvieron relacionados con lugares de encuentros sexuales. La Organización Mundial de la Salud mantiene la emergencia internacional por el brote de la enfermedad.
Los contagios de la viruela del mono en Paraguay ascienden a cinco, informó el Ministerio de Salud y Bienestar Social, que investiga otro caso sospechoso de haber contraído la enfermedad. El informe, que no precisó mayores detalles, indicó que los casos han sido detectados en Asunción, la capital del país, y en el departamento de Central.
El director de Vigilancia de la Salud de Paraguay, Guillermo Sequera, advirtió que el número de contagios por la viruela de mono puede ser mayor a las estadísticas oficiales, que hasta el momento ya suman cinco pacientes positivos.
“Doy un llamado de alerta”, aseguró Sequera durante la conferencia de prensa semanal sobre la situación epidemiológica. También insistió en que la circulación de la enfermedad en el país “ya es comunitaria”.
El funcionario recordó que en la última semana se detectaron dos nuevos contagios, uno el lunes y otro más al día siguiente. Además, indicó que están a la espera de los resultados de otra persona sospechosa de haber contraído la enfermedad.
Los nuevos casos se dieron en dos hombres: uno de entre 30 y 40 años y un segundo de entre 50 y 60 años. En ese contexto, alertó que ambos se contagiaron de una fuente que no han podido identificar, ya que sus contactos “no tienen lesiones, son negativos al test” y “no reportan haber estado enfermos”.
El director de Vigilancia señaló que dos de los últimos tres casos estuvieron relacionados con lugares de encuentros sexuales. Por ello, anticipó que estarán visitando estos centros para articular en conjunto “una respuesta adecuada”.
“Acá hay monkeypox y mucho más que esos cinco casos que nosotros tenemos”, reiteró, al llamar la atención sobre las personas que “no tienen ni idea” de la enfermedad y otras que probablemente tenga “vergüenza” de ir a consultar.
El pasado 28 de octubre, las autoridades sanitarias indicaron que un hombre de entre 40 y 50 años sin antecedentes de haber viajado al extranjero y residente en Asunción se convirtió en el tercer caso confirmado de la viruela símica en Paraguay.
El martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantuvo su emergencia internacional por el brote de viruela del mono, declarada el pasado 23 de julio, pese al fuerte descenso de casos en la mayor parte de las regiones.
Te puede interesar


Los equipos de salud pública asisten a misioneros afectados por las lluvias en la provincia

Se implementaron nuevas Herramientas al programa SIMujer

Invitan a sumarse a la donación de sangre en las colectas que habrá en Posadas, Panambí, Campo Viera, Campo Grande y Ruiz de Montoya

Concepción de la Sierra: acciones de prevención y promoción de la salud en el Hospital y CAPS en el mes de la acción para la salud del Hombre

Se realizó la primera tromboaspiración pulmonar del Nordeste en el Parque de la Salud
Lo más visto

El sábado Eldorado Brilla realizará la presentación oficial de las actividades navideñas

Un motociclista despistó y falleció en Puerto Esperanza

Policías detuvieron a un dealer y desarticularon otro punto de venta de drogas, esta vez en Puerto Rico

Por las inclemencias del tiempo, suspenden el encendido de luces del árbol de Navidad de la plaza Sarmiento
