
Biofábrica: reforestar la selva misionera gracias a la elaboración genética
Provincia 11 de enero de 2023
Serán trasplantados alrededor de 30 mil plantines con el objetivo de proteger la biodiversidad. Además, desde el centro de investigación aseguraron que estas tareas serán de gran ayuda a largo plazo para la forestoindustria.
Estudiar e investigar para proteger la flora y fauna provincial. La Biofábrica instalada en Misiones hace 15 años continúa con su labor de ahondar los conocimientos sobre lo que produce la tierra. Gracias a la iniciativa de la Provincia, alrededor de 30 mil ejemplares de plantas y árboles nativos serán replantados en el corazón de los bosques. Además indicaron que realizarán tareas similares con la yerba mate para su producción bajo la sombra de los montes.
“La idea es que estos plantines estén listos para el invierno para poder reforestar los males que puedan provocar las heladas”, indicó el subgerente de la Biofábrica Juan Manuel Serventi.
Parte de las tareas del centro de investigación de genética durante los últimos años fue brindar asesoramiento sobre la diversificación de la materia prima, como también consejos para mejorar la producción. En ese sentido, el funcionario explicó en exclusiva a Canal 12 que desde la provincia proponen mejorar el rendimiento de los yerbales y el manejo agroecológico mediante “la plantación de yerba bajo monte”.
Por otra parte, la Biofábrica ofrece para las producciones animales y forestales donde se colocan los plantines de eucalipto y mudas de pasto jesuíta gigante, generando un medio ambiente amigable para la cría de ganado a mediano plazo y madera nativa para la forestoindustria.
Serventi explicó que a lo largo de esta década y media funcionando como vivero biotecnológico ha sufrido algunos cambios, pero manteniendo desde sus comienzos a las labores con el eucalipto clonal y de especies nativas “siempre estuvo como eje”.


Biofábrica Misiones creó una unidad específica para la producción de semillas criollas y nativas

Córdoba utilizará plantines de la Biofábrica para la reforestación

Personas con cáncer y epilepsia viven mejor gracias al uso de cannabis medicinal

Massa proyecta expandir los modelos misioneros educativos y agroecológicos al país

La conectividad gana terreno con el impulso de las políticas públicas

Aumentó el costo de la VTV en Eldorado

Siete estudiantes de la Escuela de Idiomas de la FCF rindieron el examen internacional Cambridge

Mercosur-Unión Europea: Argentina y Francia bloquearon el acuerdo, las razones y el pedido de los empresarios

Massa publicó sus números finales: asegura que Milei recibirá fondos para pagar sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda
