
Renunció el ministro de Trabajo de Perú, tras las muertes en las protestas
Mundo 13 de enero de 2023
No es la primera decisión de un funcionario de dejar el cargo en el Ejecutivo de Dina Boluarte. Antes lo hicieron los exministros de Cultura y de Educación, Jair Pérez y Patricia Correa, respectivamente, quienes también expresaron su rechazo a la represión.
El ministro de Trabajo de Perú, Eduardo García Birimisa, presentó en las últimas horas su renuncia “irrevocable” al cargo, en una carta en la que criticó al Gobierno por las cerca de 50 muertes que se produjeron en el país en el marco de las protestas que comenzaron tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y que exigen la salida de la mandataria Dina Boluarte, elecciones anticipadas y el cierre del Congreso.
Ayer, miles de personas tomaron las calles de Lima para exigir el cierre del Congreso. En otras regiones del país también se registraron protestas. Dina asesina”, fue el grito más repetido por los manifestantes, que se congregaron en la plaza Dos de Mayo y se movilizaron luego en forma pacífica hacia la estratégica plaza San Martín, en el centro de la ciudad, sin que la Policía se los impidiera. Hasta ahora, las protestas derivadas de la destitución del presidente Pedro Castillo y su reemplazo por Boluarte, a partir del 7 de diciembre, se habían realizado casi exclusivamente en el interior del país, sobre todo en el sur, salvo por algunas manifestaciones pequeñas en Lima, ciudad de tendencias conservadoras.
Las renuncias
Casi un mes después de tomar juramento del cargo, García Birimisa envió este jueves una carta a la presidenta, en la que argumenta que “la atención de las demandas sociales ya no es suficiente para lo que el país necesita. Las tragedias que acabamos de vivir así lo demuestran”.
“Se requiere de un pronunciamiento del Gobierno que exprese el dolor que sentimos por la pérdida de las vidas de nuestros hermanos, por las pérdidas que han sufrido esas familias. Se requiere que se pida disculpas a la población y que se reconozca que se han cometido errores que deben ser corregidos para que esto no se repita”, agregó García Birimisa en la misiva difundida en Twitter.
Su renuncia vino acompañada de una serie de definiciones políticas, como que la situación actual que enfrenta el Perú amerita un cambio de rostros en la dirección del país, así como que el adelanto de elecciones “no puede ya esperar hasta abril de 2024”.
La renuncia de García Birimisa no es la primera en el Ejecutivo de Boluarte, quien reemplazó al depuesto Castillo, destituido del cargo el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso e imponer un Gobierno de excepción, y posteriormente detenido.
Antes lo hicieron los exministros de Cultura y de Educación, Jair Pérez y Patricia Correa, respectivamente, quienes en sus notas de renuncia expresaron también su rechazo a la represión de las protestas sociales.
Fuente: Télam


La ofensiva israelí en Gaza dejó ya más de 10.000 muertos y la ONU exige un alto el fuego

Premier League | Con un Dibu Martínez imbatible, Aston Villa le ganó 1-0 al Manchester City y quedó tercero

Advertencia de Unicef: "penden de un hilo" las vidas de más de un millón de niños en Gaza

Ministra israelí propuso reasentar a gazatíes en «nuevos países» en vez de reconstruir la Franja

Israel combate a Hamas, bombardea Gaza e intercambia disparos con Hezbollah

Aumentó el costo de la VTV en Eldorado

Siete estudiantes de la Escuela de Idiomas de la FCF rindieron el examen internacional Cambridge

Mercosur-Unión Europea: Argentina y Francia bloquearon el acuerdo, las razones y el pedido de los empresarios

Massa publicó sus números finales: asegura que Milei recibirá fondos para pagar sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda
