
Por elevado caudal aguas arriba, Itaipú abrió sus compuertas
Provincia 14 de enero de 2023
Desde la Dirección Técnica de la Entidad Binacional Itaipú informaron que este mediodía se abrieron las compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica sobre el río Paraná. Esto se debe a las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la represa, lo que hace necesaria la operación teniendo en cuenta que hubo una recuperación en los niveles de los principales embalses del sistema interconectado brasileño tras la crisis hídrica de los años 2021-2022.
"Este aumento significativo de los niveles de agua se debe a las lluvias que se vienen registrando desde finales de noviembre en gran parte del Brasil", informó Itaipú. Asimismo, destacaron que, a pesar de la actuación del fenómeno climático La Niña, observado por tercer año consecutivo, el período húmedo estuvo activo con el registro de sucesivos eventos de lluvias, especialmente en la región Centro-sudeste y Norte del Brasil.
El reporte técnico señala que el aumento de los niveles de almacenamiento de los embalses obligó al Sistema Eléctrico Brasileño a diseñar un plan de control de crecidas e iniciar el vertido en muchas centrales hidroeléctricas. Para los próximos días se espera que el vertido se inicie en la hidroeléctrica Tucuruí y en las centrales ubicadas en la cabecera del río Paraná, específicamente en la cuenca del río Grande.
Este derrame generalizado indica la presencia de excedentes energéticos y en este escenario se realizó la apertura del vertedero de Itaipú. Esta situación permanecerá por al menos diez días, mientras haya recursos afluentes que no puedan ser asignados para atender a la demanda energética del Paraguay y del Brasil.
Las descargas de agua son coordinadas por Itaipú y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico Brasileño, y tiene como resultado, además del control del nivel del embalse, mejorar las condiciones de navegación en el río Paraná.
La última vez que se abrieron las compuertas del vertedero fue el 23 de octubre de 2021, con un vertido de 466 metros cúbicos por segundo en promedio.
Te puede interesar


El Inym reconoció la trayectoria de Luis Landriscina y su aporte a la difusión de la cultura matera

Investigan la muerte de un hombre en Leandro N. Alem: fue hallado sin vida en el patio de su casa y con un disparo en la sien

Hora libre, el sitio lúdico de la plataforma guacurarí para los más chicos

Confirmaron las fechas de la tercera edición del Cuña Pirú Rock

Salto Encantado tendrá el Centro Tecnológico de la Madera operativo en el 2023
Lo más visto

El Banco Nación otorgó más de $140.000 millones en préstamos personales en 2022

El Banco Macro premia a los jubilados que utilicen la tarjeta de débito

En un enero exitoso Iguazú superó el 85% de la ocupación hotelera

La aplicación Guazuapp desarrollada en Misiones, es la primera de su tipo en el país
