
La ofensiva tenía como objetivo infraestructura crítica de la ciudad, explicó el subdirector de la oficina presidencial ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, en Telegram. Una infraestructura no identificada fue alcanzada y los servicios de emergencia trabajaban en el lugar tras el ataque, señaló la administración militar de Kiev.
Se escucharon explosiones en el distrito de Dniprovskyi, una zona residencial en la orilla izquierda del río Dniéper, dijo el alcalde de la capital, Vitali Klitschko. Fragmentos de un misil cayeron en una zona no residencial del vecindario de Holosiivskyi, en la orilla derecha, y un edificio de la zona sufrió un incendio, agregó el regidor. Por el momento no se han reportado víctimas.
El número de instalaciones afectadas no estuvo claro de inmediato. La capital ucraniana no había sido atacada desde la noche del 1 de enero. En la periferia de Kiev, un edificio residencial de la localidad de Kopyliv fue alcanzado y las ventanas de las viviendas próximas volaron por los aires, apuntó Tymoshenko.
Un total de 18 casas sufrieron daños en la región, indicó el gobernador, Oleksii Kuleba. “Hay tejados y ventajas dañados" pero no se registraron víctimas, afirmó Kuleba en una publicación en Telegram. Además, un fuego en una “infraestructura crítica” de la provincia quedó controlado, agregó. Antes el sábado, dos misiles rusos alcanzaron Járkiv, la segunda mayor ciudad del país, reportó el gobernador de la región homónima.
Oleh Syniehubov dijo que las fuerzas rusas dispararon dos misiles S-300 hacia el distrito industrial de la ciudad. El blanco de los ataques fueron “objetos energéticos e industriales de Járkiv y de la región (periférica)”, apuntó. No se reportaron víctimas pero era posible que se produjesen cortes de electricidad de emergencia tanto en la ciudad como en otros núcleos de población, agregó.
Los ataques se produjeron en medio de reportes contradictorios sobre el destino de la disputada ciudad salinera de Soledar, en el este del país. Rusia dijo que sus fuerzas tomaron la localidad, lo que supondría una inusual victoria para el Kremlin tras una serie de humillantes reveses en el campo de batalla. Tanto las autoridades ucranianas como el presidente, Volodymyr Zelenskyy, insisten en que los combate continúan.
Moscú ha presentado la batalla por Soledar y por la cercana ciudad de Bajmut como clave para capturar la región oriental del Donbás, que comprende las provincias parcialmente ocupadas de Donetsk y Luhansk, y como una forma de frenar a los mejores efectivos de las fuerzas ucranianas para evitar que lancen contraataques en otros lugares.
Pero esto es válido para los dos bandos, ya que Kiev asegura que su férrea defensa de los bastiones orientales ha ayudado a paralizar a las tropas rusas.
Funcionarios y analistas occidentales afirman que el valor de las dos ciudades es más simbólico que estratégico.
Te puede interesar


El trofeo del MVP de la NBA pasará a llamarse Michael Jordan

Las protestas contra las estrictas medidas anticovid se extienden a toda China

Elon Musk aceptó renunciar a su cargo en Twitter con una condición

Polonia pide explicaciones a Moscú por el misil que dejó dos muertos en su territorio

Croacia venció a Marruecos y se quedó con el tercer puesto del Mundial
Lo más visto

El chófer del micro en el que murieron cuatro misioneros en Brasil admitió que se quedó dormido y recuperó la libertad

Choque e incendio sobre la ruta 12: murió un motociclista y su acompañante está internada

Confirman la emisión del billete de $ 2.000: será el de mayor denominación en el país

Con la bandera misionera en popa, así partió la barcaza que arribará al puerto de Posadas
