
México endurece su ley antitabaco y prohíbe fumar en playas, parques y otros espacios públicos
Mundo 17 de enero de 2023
El gobierno de México amplió desde el domingo pasado la prohibición de consumir tabaco en diversos espacios públicos, desde playas hasta parques, así como su publicidad en cualquier medio de comunicación.
La medida quedó oficializada a través de un decreto presidencial de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que modifica la ley nacional para el control del tabaco, y que apunta a "la regulación para la protección contra la exposición al humo de tabaco y sus emisiones", según el documento publicado en diciembre pasado.
Para ello, amplió la lista de espacios de "concurrencia colectiva" donde no se podrá "consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina".
Entre dichos espacios se cuentan patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas donde se congreguen niños y adolescentes, espacios deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, paraderos de transporte, entre otros.
Las áreas públicas de prisiones y centros de detención también están sujetas a la prohibición, detalla el decreto.
Se prohíbe toda publicidad de cigarrillos
La reforma legal busca "establecer el control, fomento y vigilancia sanitaria" de sus productos y en particular prohibir "toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los mismos".
Bajo esta premisa, los consumidores de tabaco solo podrán conocer de la disponibilidad y precio de sus productos preferidos mediante listas escritas con sus precios, pero "sin logotipos, sellos o marcas".
La prohibición de la promoción y publicidad del tabaco incluye también aquella realizada a través de redes sociales, por servicios de streaming, a través de "influencers" o cualquier otra forma de mercadotecnia digital, según detalla el decreto.
Posturas en contra
La patronal mexicana Coparmex de la Ciudad de México rechazó la implementación del decreto, alegando una afectación económica a los pequeños comercios que venden cigarros y una violación al derecho de los consumidores adultos a decidir.
"De las 85 mil tiendas de abarrotes existentes en la Ciudad de México, estas llegan a generar hasta el 25% de sus ventas por este producto", señaló la Coparmex en un comunicado difundido el viernes.
La capital mexicana lidera las políticas antitabaco en el país. En junio pasado, el gobierno local prohibió fumar en espacios del centro histórico como el Zócalo -plaza principal- bajo pena de multas que van desde 50 hasta 170 dólares.
Se estima que en México, un territorio de 126 millones de habitantes, existen unos 15 millones de fumadores, de los cuales 5% (684.000) son adolescentes de 12 a 17 años, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública.
Te puede interesar


Al menos 17 muertes por fuertes nevadas en Japón

La OTAN prometió entregarle a Ucrania armas “más pesadas”

Irán anunció la creación de un misil hipersónico indetectable por los radares

Lula se solidarizó con Cristina y dijo que el lawfare «puede dañar la democracia»

China envió 39 aeronaves y tres buques de guerra a las costas de Taiwán en 24 horas
Lo más visto

El chófer del micro en el que murieron cuatro misioneros en Brasil admitió que se quedó dormido y recuperó la libertad

Choque e incendio sobre la ruta 12: murió un motociclista y su acompañante está internada

Confirman la emisión del billete de $ 2.000: será el de mayor denominación en el país

Con la bandera misionera en popa, así partió la barcaza que arribará al puerto de Posadas
