
Lula da Silva destaca ante la Celac el valor de la integración para un «orden mundial pacífico»
Mundo 25 de enero de 2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este martes el valor de la integración de la región para un «orden mundial pacífico» y la construcción de una «multipolaridad», al hablar ante sus pares en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Buenos Aires.
«La región puede claramente contribuir a un orden mundial pacífico, basado en el diálogo, el fortalecimiento del multilateralismo y la construcción colectiva de la multipolaridad», señaló en su discurso, en el que reafirmó que Brasil «está de vuelta en el mundo».
La cumbre de la Celac que se lleva adelante en el Hotel Sheraton de la capital está marcada por el regreso de Brasil al órgano regional tras la victoria de Lula, después de que el expresidente Jair Bolsonaro decidiera retirarse hace tres años.
Lula, que asumió 1 de enero después de imponerse a Bolsonaro en el balotaje de octubre, recordó que en su primer pronunciamiento después de las elecciones ya había anticipado la vuelta de su país al mundo. «Nada más natural que comenzar ese camino de regreso a través de la Celac», apuntó.
A la vez, recordó que desde la redemocratización Brasil trabajó por la integración regional, basada en el diálogo y en la cooperación, aunque acotó: «La desafortunada excepción fueron los últimos años, cuando mi predecesor tomó la inexplicable decisión de retirar a Brasil de la Celac».
Lula agradeció además a los que estuvieron «al lado de Brasil y de las instituciones brasileñas en los últimos días en repudio a los actos antidemocráticos», en referencia a los ataques golpistas a las sedes de los tres poderes en Brasilia por parte de seguidores de Bolsonaro.
«Es importante resaltar que somos una región pacífica, que repudia el extremismo, el terrorismo y la violencia política», añadió el mandatario.
El mandatario brasileño recordó que el mundo vive «un momento de crisis múltiples: pandemias, cambio climático, catástrofes naturales, tensiones geopolíticas, presiones sobre la seguridad alimentaria y energética, amenazas a la democracia representativa como forma de organización política y social. Todo ello en un contexto inaceptable de aumento de la desigualdad, la pobreza y el hambre».
En ese marco, consideró que estos desafíos globales «exigen respuestas colectivas»
Lula reconoció los avances logrados por parte de la Celac durante las presidencias de México y Argentina, «que coincidieron con uno de los períodos internacionales más difíciles» y le deseó «toda la suerte del mundo» al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, cuyo país se prevé que asuma la presidencia pro témpore el próximo año. Está previsto que los jefes de Estados y de Gobierno voten durante la sesión de la tarde al respecto.
Por otra parte, el mandatario brasileño recordó que su país se ofreció recientemente como anfitrión de la cumbre del clima COP30 en 2025 y consideró que, en ese sentido, el apoyo de los países de la Celac es «indispensable».
Te puede interesar


Ministro de Economía de Brasil: «El destino de América del Sur pasa por el fortalecimiento del Mercosur»

Alberto Fernández viaja a la asunción de Lula en Brasil y se prepara una bilateral en Buenos Aires

Lula da Silva llamó a la unidad y a rearmar lo que «destruyó» el presidente saliente

La epidemia de diarrea en Florianópolis sería causada por Norovirus

Lula: "Cualquier gesto que vaya en contra de la democracia brasileña será castigado"
Lo más visto

El Banco Nación otorgó más de $140.000 millones en préstamos personales en 2022

El Banco Macro premia a los jubilados que utilicen la tarjeta de débito

En un enero exitoso Iguazú superó el 85% de la ocupación hotelera

La aplicación Guazuapp desarrollada en Misiones, es la primera de su tipo en el país
