
AFIP recuperó $ 130 millones de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa ATP
Argentina 25 de enero de 2023
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuperó $ 130 millones de parte de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de salarios al comienzo de la pandemia de Covid-19, se informó este martes oficialmente
El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que un conjunto de firmas fraguó su nivel de ingresos para recibir los aportes estatales.
«Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio», precisó la AFIP en un comunicado.
Por otro lado, se enviaron intimaciones para la devolución de los fondos de ATP de otros $ 80 millones por parte de otro grupo de contribuyentes que, según la AFIP, «también manipuló sus ventas declaradas y percibió el beneficio de manera indebida».
El programa ATP fue lanzado en 2020 para atenuar el impacto negativo sobre la economía del período de aislamiento social más estricto, y contemplaba desembolsos al sector privado para hacer frente al pago de sueldos en las actividades en crisis o afectadas por el coronavirus.
Posteriormente, la AFIP inició una serie de controles sobre los beneficiarios y, por los cruces de información que surgieron de las bases de datos del organismo, se pudo iniciar fiscalizaciones con el fin de identificar firmas que pudieron haber abultado o detraído sus ingresos de forma artificial y así acceder al apoyo estatal.
En ese marco, las áreas especializadas de la AFIP identificaron maniobras fraudulentas con el ATP, y se constataron manipulaciones de ventas declaradas para acceder al beneficio.
«Como resultado de estas tareas de fiscalización y control, se lograron recuperar $ 130 millones de parte de contribuyentes que devolvieron estas ayudas obtenidas de manera irregular», destacó el organismo.
Los principales sectores que realizaron los reembolsos fueron el de transporte ($ 40 millones), el petrolero ($ 37 millones) y el alimenticio (más de $ 30 millones).
La AFIP ya envió intimaciones a beneficiarios del ATP que se encuentran en la misma situación irregular, y que deben devolver por este concepto más de $ 80 millones.
Fuente: Télam
Te puede interesar


Cerca de 800 mil personas no podrán jubilarse si no se aprueba la ley de pago de deuda previsional

El BID aprobó un préstamo de US$ 125 millones para la Argentina

Argentina denunció ante la ONU al Poder Judicial y pidió apoyo en el impulso de reformas judiciales

Nación acordó un nuevo bono para movimientos sociales

Casi 23 millones de hectáreas se encuentran en condiciones de sequía severa en el país
Lo más visto

El Banco Nación otorgó más de $140.000 millones en préstamos personales en 2022

El Banco Macro premia a los jubilados que utilicen la tarjeta de débito

En un enero exitoso Iguazú superó el 85% de la ocupación hotelera

La aplicación Guazuapp desarrollada en Misiones, es la primera de su tipo en el país
