
Reconstruyen antiguos textos babilónicos a través de la Inteligencia Artificial
Mundo 22 de febrero de 2023

Se van a descifrar innumerables fragmentos de tablillas de arcilla en las que los pueblos de la antigua Mesopotamia dejaron sus textos en escritura cuneiforme. Así aseguraron los investigadores de una universidad alemana.
La Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Múnich, en Alemania, quiere reconstruir la literatura babilónica del primer milenio antes de Cristo con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Se trata de los inicios de la literatura universal y, por tanto, de una parte esencial del patrimonio cultural del mundo.
El asiriólogo español Enrique Jiménez, catedrático de literaturas antiguas del Próximo Oriente, y su equipo desarrollaron un algoritmo para relacionar los fragmentos entre sí. “Se trata de una herramienta que nunca antes había existido, una enorme base de datos de fragmentos”, explicó Jiménez.
Denominado “Fragmentarium”, el algoritmo podría así reconstruir algunas de las historias más antiguas jamás escritas por el ser humano, como la Epopeya de Gilgamesh.
El investigador de la LMU tiene previsto publicar la base de datos de IA y una edición digital en un simposio. Ésta contendrá todas las transcripciones conocidas de fragmentos cuneiformes. Con más de 300.000 líneas de texto, la mayoría de ellas aún inéditas, será la “mayor publicación de textos en la historia de los estudios cuneiformes”.
Gracias a ella, Jiménez espera avanzar más rápidamente en la investigación. El algoritmo ya identificó cientos de manuscritos y muchos enlaces textuales. Además, también se publicarán ediciones electrónicas completas de textos importantes como la Epopeya de la Creación y la Epopeya de Gilgamesh. También se pondrá a disposición una lista completa de caracteres y un diccionario.
De acuerdo con el portal DW, el proyecto de literatura babilónica electrónica pretende preservar el patrimonio babilónico en el mundo moderno y para las generaciones futuras. Además, de este modo debería ser posible comprenderlo mejor.
Un poema babilónico recuperado por la IA
Un himno a Babilonia. Un poema desconocido que data, quizá, de los siglos VII o VI a.C. pudo ser descifrado mediante la inteligencia artificial:
(El río de Babilonia), Araḫtu es su nombre,
(elaborado por Nudimmud, el señor de la sabiduría)
Riega los pastos, empapa los cañaverales,
Vierte sus aguas en el mar y el lago.
Sus campos resurgen con nuevo crecimiento,
En sus prados, resplandecientes, germina la cebada.
Gracias a su caudal se amontonan montones de grano,
La pradera crece alta, para que los rebaños deambulen y pasten.
Se multiplica, lava y riega la tierra
Con riqueza y esplendor, lo que conviene a la humanidad.
Te puede interesar


La creatividad misionera impulsa la industria de los videojuegos

A través de un convenio, la provincia garantiza energía limpia para la innovación tecnológica

Silicon Misiones fortalece la formación profesional, la generación de empleo y el vínculo con empresas de base tecnológica


Presentarán el primer nanosatélite fabricado en Misiones
Lo más visto

Eldorado | Este domingo se inaugurará la primera plaza de adultos mayores de Misiones | Entrevista MG

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Puerto Piray | Lo detuvieron tras evadir un control, con una tonelada de marihuana

La FIFA oficializó los cambios que habrá en las reglas de los penales
