Multimedios Genesis Multimedios Genesis

VIVONUEVO1

“Ella se encargaba de denigrarme y decirme cómo otros hombres lo hacían mejor que yo”, declaró el acusado en el juicio por el crimen de Horacelia en Posadas

Provincia 01 de marzo de 2023 Redaccion RMM Redaccion RMM

A más de seis años del crimen de la adolescente Horacelia Génesis Marasca (16), su expareja, Martín Fernando Monzón (39), se sentó en el banquillo de los acusados y se dio inicio al debate en el Tribunal Penal Dos de Posadas.

Martín Fernando Monzón, hoy 39 años, llega a juicio imputado por el delito de homicidio calificado por el vínculo (artículo 80, inciso 1 CP) y podría ser condenado a la pena de prisión perpetua en el caso de ser hallado culpable.

El Tribunal Penal Dos está compuesto por César Antonio Yaya como presidente y acompañado por los Magistrados Gregorio Augusto Busse y Fernando Luis Verón. Este último, titular del Juzgado de Instrucción Tres, actúa por subrogación legal.

La defensa técnica del encartado está representada por el defensor oficial Miguel Ángel Varela, quien insistirá en el exceso de la legítima defensa por parte de su representado al momento del asesinato de Horacelia. Del otro lado estará el fiscal del Tribunal Dos, Vladimir Antonio Glinka, quien al finalizar sus alegatos solicitará la pena de prisión o reclusión perpetua para Monzón.

w-juicio-de-horacelia-1-1536x1152

 Martín Fernando Monzón podría ser condenado a prisión perpetua.

En la mañana de este miércoles, se dio lectura del requerimiento de elevación a juicio presentado por la Fiscal de Instrucción María Laura Álvarez, quien expuso los hechos y las pruebas que lo incriminan a Monzón y lo podrían mantener en prisión por al menos, 35 años más.

Según el auto de requerimiento de elevación a juicio, en base a la investigación realizada en la etapa de instrucción por la Fiscal Álvarez, la pesquisa se inició el pasado 17 de agosto de 2015, luego de que Martín Monzón se presentara en la Comisaría Séptima de la capital provincial a denunciar la presunta desaparición de su pareja.

Al momento del crimen, Horacelia tenía tan sólo 16 años de edad y Martín Monzón, 33. Ambos eran padres de un niño de cinco meses. En aquel entonces, la víctima le habría manifestado a su pareja que quería rehacer su vida con otro hombre, lo que podría haber derivado en el asesinato.

En sus fundamentos, la fiscal aseguró que Marasca fue asesinada entre las 21:30 horas y las 23 del 16 de agosto de 2015, mientras se desarrollaba el partido entre Arsenal de Sarandí y Boca Juniors. La pareja mantuvo una fuerte discusión por una situación de infidelidad con el sereno del colegio Polivalente Nº8.

El imputado le habría propinado varios golpes en la zona de las costillas y en la cara, lo que le produjo la perdida de piezas dentales. Tomó un cuchillo tipo carnicero de la cocina del departamento y le dio tres puntazos, lo que le provocó la muerte a la adolescente.

Posteriormente, desmembró el cuerpo en cinco partes: por un lado la cabeza, el tronco en dos partes y por último, ambos miembros inferiores que fueron cortados por articulación. Los envolvió en bolsas de plástico tipo consocio y aproximadamente a las cinco de la mañana, trasladó varios bultos y los ocultó por distintos sectores del populoso barrio Villa Cabello. Llegó y limpió la escena.

A la mañana siguiente, tomó a su hijo y se dirigieron a la casa de la vecina a preguntar si había visto a su pareja. Fue a la Comisaría Séptima y denunció la desaparición, aportando las características físicas y domicilios, de la madre en la chacra 181 y, del lugar donde se solía encontrar con un sereno.

Siempre según la elevación a juicio, el sereno, posterior al crimen, reconoció haber mantenido una relación paralela con Horacelia y aseguró que ese 16 de agosto, estuvo con ella hasta las 19 horas. La joven madre volvió a su casa y su pareja se enteró de la situación, lo que derivó en la discusión y posterior muerte de la adolescente.

En el allanamiento a la vivienda de Monzón, ubicada en la Chacra 150, en el oeste posadeño, los peritos identificaron rastros de sangre en la sala y en el baño, por lo que se procedió a la detención de Monzón.

En su primera declaración indagatoria ante el Juez Ricardo Balor, el hombre se abstuvo a declarar. Pero, en su segundo encuentro con el Magistrado, el 28 de febrero de 2015, el hombre reconoció el hecho y guió a los investigadores hasta donde había descartado los restos de la mujer.

En la avenida Kolping, se localizó un caño de desagüe donde hallaron dos bolsas que en su interior contenían partes del cuerpo de Marasca. Sobre la avenida López y Planes, pesquisaron una alcantarilla de 1.45 metros, donde encontraron dos bultos que despedían un fuerte olor nauseabundo.

Fuente: MisionesOnline

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter