
Fomentan la integración de la astronomía a la currícula escolar
Provincia 03 de marzo de 2023
Es a través del curso que se dicta en el Observatorio de las Misiones. Es de modalidad híbrida y cuenta con profesionales de diferentes lugares. La primera etapa inició en febrero y continuará hasta junio. La segunda será de julio a diciembre.
Con el objetivo de impulsar el conocimiento en disciplinas astronómicas, el Centro Educativo en Ciencias de la Tierra y el Espacio brinda un curso anual de actualización y extensión en divulgación de las Ciencias de la Tierra y el Espacio. De esta manera, se busca incluir contenidos acerca del cosmos a la currícula educativa. El espacio consta de dos etapas, una teórica y una práctica.
El coordinador del Observatorio, Federico López, contó a Canal 12 sobre la capacitación. “Este curso tiene por objetivo incorporar contenido, en la currícula del sistema educativo, sobre disciplinas como la astronomía, la planetología, geología y ciencias de la atmosfera, que nos aportan para aprender acerca del universo que habitamos”, explicó.
Si bien está destinado al público en general, los estudiantes universitarios y docentes del área se mostraron interesados. “Hemos tenido inscriptos de todas las carreras, pero más que nada del ámbito científico como genética, bioquímica, física y matemática“, señaló López.
A través del curso se busca transmitir el conocimiento científico.
Ciencia y tecnología, dos ejes claves en la provincia
En cuanto a la modalidad, el coordinador detalló que la metodología es híbrida y cuenta con profesionales de distintos lugares. “Tenemos un plantel de dos universidades distintas. Luis Martorelli, licenciado en Astronomía y director del Observatorio, además de otros docentes que dictan las clases teóricas de forma virtual y clases presenciales donde se realizarán prácticas“, dijo. La primera etapa inició en febrero y continuará hasta junio, mientras que la segunda, será de julio a diciembre.
Desde la provincia apuestan, a través de políticas públicas, a la innovación y los proyectos disruptivos. “Estamos muy emocionados. Para nosotros la divulgación científica es un eje principal de la educación. Particularmente, en Misiones se está apostando a la tecnología, es fundamental brindar una comprensión profunda de la ciencia para complementar“, explicó el coordinador del Observatorio de las Misiones.
Claudia Gauto dio inicio al curso.
De esta manera, se busca complementar la divulgación científica a los contenidos de la currícula. El curso está diseñado por el Centro educativo en Ciencias de la Tierra y el Espacio en colaboración con la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Te puede interesar


Con clima de campaña "Unidos está bueno" recibió la visita de Hugo Passalacqua

El vicegobernador presidió la entrega de insumos a emprendedoras y emprendedores

El Parque de las Fiestas se consolida como un lugar de encuentro y actividades recreativas

Avanza la descentralización de la salud en la provincia

Ruiz de Montoya: capacitan sobre el uso de biofertilizantes naturales para mejorar la producción de yerba mate
Lo más visto

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Eldorado | El candidato a intendente Pipo Durán visitó el barrio San Martín

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 26 de marzo

Garupá | Padre e hijo acusados por robos y amenazas fueron detenidos por la Policía
