
Lula dijo que es necesario ampliar las reservas indígenas en Brasil para preservar la Amazonia
Mundo 14 de marzo de 2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo este lunes la necesidad de ampliar los territorios indígenas del país para preservar la selva amazónica y así evitar invasiones por parte de las mafias dedicadas a la explotación ilegal de la madera, la minería ilegal y la actividad agropecuaria.
Lo hizo al participar de la 52da. Asamblea de Pueblos Indígenas de Roraima, en el extremo norte del país, en la Tierra Indígena Terra do Sol, donde defendió su política de aumentar la presencia del Estado en temas como salud, educación y asistencia económica a las comunidades indígenas.
«He pedido a mis ministros que me muestren todas las tierras que están listas para ser definidas porque necesitamos hacer la demarcación rápido, antes de que se apoderen de ellas, antes de que alguien invente documentos falsos, escrituras falsas y digan que son dueños de la tierra», afirmó Lula en su discurso.
El mandatario visitó Raposa Terra do Sol, en la frontera con Venezuela, un territorio indígena demarcado en su primera gestión, que expulsó a la agricultura ilegal de arroz que se había apropiado de la tierra.
Roraima también incluye a la reserva yanomami, visitada por Lula en enero, donde denunció por «genocidio» al expresidente Jair Bolsonaro debido a las políticas para reducir la fiscalización y permitir el ingreso de 14.000 garimpeiros, miembros de las organizaciones ilegales de minería en los ríos amazónicos, actividad que causa desnutrición y muertes por hambre entre los pueblos originarios a raíz de la contaminación de las aguas con mercurio.
Lula sostuvo que los pueblos originarios tienen derecho a desarrollarse dentro de sus tierras ancestrales.
«Cuando dicen que los indígenas están ocupando 14% del territorio nacional, deberían recordar que han tenido el 100% del territorio nacional; son los otros lo que ocupan el 86%», dijo Lula.
Es la primera vez que un presidente participa de la asamblea indígena que representa a nueve etnias, entre ellas yanomami, macuxi y wapichana.
Lula fue acompañado por su ministra de Pueblos Originarios, Sonia Guajajara.
Lula advirtió que la minería ilegal está completamente prohibida y que será combatida por su gobierno.
«Si hay oro en Roraima, en la tierra indígena, ese oro no es de nadie, está ahí porque la naturaleza lo puso y nadie tiene derecho de sacarlo sin la autorización de los indígenas, de Brasil», indicó el mandatario.
Lula también propuso a los indígenas incluir la producción agrícola dentro del Programa Nacional de Alimentos que administra el gobierno para comprar a los pequeños productores.
El mandatario marcó un contrapunto con Bolsonaro, quien en 2018 prometió eliminar todos los proyectos de creación de nuevas reservas indígenas para permitir la explotación de la minería en el bioma amazónico.
Te puede interesar


Lula eliminó las escuelas cívico-militares instauradas por Bolsonaro

Preocupación en Brasil por espuma tóxica en los ríos

Brasil: preocupación por la salud del presidente Lula tras ser internado de urgencia

Brasil deforestó un 33,6% menos en la Amazonía en el primer trimestre del año

La justicia de Brasil inhabilita a Jair Bolsonaro para participar de elecciones hasta 2030
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
