
Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Endometrosis informaron sobre esta patología que viene registrando un incremento
Salud 15 de marzo de 2023
En el marco del Día Mundial de la Endometrosis, que se celebró el 14 de marzo, desde el Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre esta patología que afecta la calidad de vida de las mujeres.
Desde el mencionado Servicio, el Dr. David Rywaka explicó de qué se trata la enfermedad “es una patología donde el tejido que está en la parte interna del útero se localiza en lugares extra uterinos, por ejemplo, se pueden implantar estos nódulos endometriósicos en el peritoneo de la cavidad abdominal, en las superficies que contactan con la vejiga, recto, intestinos; la localización más frecuente es en el epitelio que recubre el ovario”.
En relación a los síntomas, el Profesional mencionó que “algunos casos se dan sin síntomas, otros pueden presentar dolor pelviano, que es uno de los síntomas que predomina sobre el resto, dolor durante las relaciones sexuales y en algunos casos está relacionado a la infertilidad”.
Tras referirse a los síntomas, el doctor David Rywaka mencionó al grupo de riesgo “afecta a la mujer que está en edad reproductiva que comienza con sus ciclos menstruales, está bajo los estímulos de la hormona de los estrógenos, propia de la mujer. Si bien desde el comienzo de la menstruación se puede desarrollar esta enfermedad, suele diagnosticarse a partir de los 25, 27 años en adelante”.
En relación a las causas, dijo que existen distintas teorías “hay una asociación con la herencia, también con la presencia de estrógeno; las mujeres que tuvieron su periodo más tarde, es decir que estuvieron con menor influencia de la hormona mencionada, tienen menos probabilidades de tener endometriosis, lo mismo ocurre con las que consumen anticonceptivos orales desde muy jóvenes”.
Asimismo, agregó “contrariamente ocurre con las mujeres que postergan su maternidad o que no tienen lactancia, en estos casos puede estar más aumentado el riesgo”.
A ello, afirmó que no hay forma de prevenir la endometrosis, pero sí remarcó como importante el diagnóstico temprano para un tratamiento adecuado.
Finalmente, comentó que en la actualidad registran un incremento en la presencia de esta patología. “Consideramos que podría ser porque las pacientes consultan más, por los mejores métodos de diagnóstico, también podría ser porque hoy se posterga la maternidad más que antes, por diferentes razones”.
Te puede interesar


Aunque la OMS no declaró el fin de la pandemia, se estaría cerca del final

El Parque de la Salud, centro de referencia en neurogastroenterología a nivel nacional

El Hospital Samic de Oberá recibió una nueva ambulancia de última generación

Más de 53 mil prestaciones efectuaron los equipos de Salud Indígena de Salud Pública en 2022

Misiones es el tercer distrito con mayor donación de órganos y tejidos
Lo más visto

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Eldorado | El candidato a intendente Pipo Durán visitó el barrio San Martín

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 26 de marzo

Garupá | Padre e hijo acusados por robos y amenazas fueron detenidos por la Policía
