
Argentina y Brasil buscarán avanzar en un acuerdo para fortalecer el comercio bilateral
Argentina 02 de mayo de 2023

Una misión del equipo económico encabezada por el ministro Sergio Massa se reunirá a partir de este martes en Brasil con funcionarios y empresarios de ese país para intentar dinamizar el comercio bilateral, en el marco de la visita oficial del presidente Alberto Fernández.
Los funcionarios argentinos comenzarán por delinear una negociación para dinamizar el comercio bilateral.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará la delegación económica argentina y estará secundado por el jefe de Gabinete de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, y por el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
Por su parte, el viceministro de Economía brasileño, Gabriel Galípolo, anticipó que Brasil le propondrá a la Argentina la creación de una línea especial de financiación a las empresas brasileñas que le venden a la Argentina en monedas locales y así mantener el flujo del comercio bilateral entre los dos principales socios del Mercosur.
«Estamos proponiendo la creación de una financiación a las empresas brasileñas que venden a la Argentina y son esas empresas que venden servicios y mercaderías de Brasil dadas las restricciones que se verifican en Argentina», dijo Galípolo, coautor del proyecto, con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, para crear una moneda común de comercio exterior sudamericana llamada «Sur».
Por su parte, Massa y su equipo se reunirán mañana con el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Financieras (CNF), Rodrigo Maia, para aumentar las relaciones financieras con los bancos y con la Bolsa de Valores.
También ese mismo día están previstos anuncios referidos al desarrollo de la Economía del Conocimiento y sobre el Plan Argentina Irrigada.
El jueves la misión hará anuncios sobre medidas de promoción para la siembra de trigo y el viernes se cerrarán las reuniones con anuncio del Plan de Pagos para Pymes que mantienen empleo, sobre el Impuesto a las Ganancias y el lanzamiento de un fondo de asistencia para la avicultura, según consignaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Por su lado, Galípolo explicó que 210 empresas brasileñas comercian habitualmente con Argentina.
Afirmó que Brasil ha dejado en los gobiernos de Michel Temer y de Jair Bolsonaro de financiar sus exportaciones y mecanismos de compensación con la Argentina, lo cual permitió el avance de China como principal vendedor de los argentinos.
«En los últimos cinco años, debido a la falta de mecanismos de Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, hemos perdido aproximadamente US$ 6.000 millones de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, que ha estado proporcionando mecanismos de financiación en medios alternativos de pago, como swap, o dando crédito al exportador», dijo el funcionario a la cadena de noticias GloboNews.
Galípolo destacó que para Brasil es un mercado exportador diferenciado ya que consume productos de valor agregado, que son necesarios para mantener el empleo brasileño, y subrayó que la necesidad de esta línea de crédito se agrava este año debido a una sequía en la Argentina, que redujo las exportaciones en un 40%, una pérdida de alrededor de US$ 17.000 millones.
«Esto perjudica un poco la situación de Argentina este año. Pero para Brasil tenemos 210 empresas que comercian con el país, principalmente en valores industriales, con más valor agregado», dijo el funcionario.
En este marco, el Gobierno de Brasil propondrá que estas líneas de financiación a la exportación sean pagadas directamente a las empresas brasileñas en pesos para luego convertirlas en reales y así cubrir la deuda de la financiación.
Te puede interesar


Brasil | Al menos ocho muertos por un alud provocado por las fuertes lluvias en Manaos

Lula dice que solución de seguridad es más presencia del Estado y no más policías en periferias

Lula dijo que una de las misiones de su gobierno es reorganizar la Unasur

Rescataron a cuatro argentinos que trabajaban en condiciones de esclavitud al sur de Brasil

Mundial de Futsal Femenino en Misiones: Brasil se quedó con el título al vencer a Argentina en la final
Lo más visto


Se viene la primera fiesta de la Meliponicultura en Capioví

Empresarios de Puerto Rico sufrieron ciberataques, uno solo perdió más de $30 millones: “Los fondos fueron transferidos tan rápido que probablemente estemos frente a una organización nacional”

Anuncian lluvias y frío intenso para el fin de semana en Misiones
