
El nuevo billete de $ 2.000 comenzaría a circular entre junio y agosto de este año
Argentina 05 de mayo de 2023
El Banco Central de la República Argentina negó las versiones que indicaban que se adelantaría el lanzamiento anticipado del nuevo billete de $ 2.000. «Está previsto para mitad de año, pero no tiene una fecha específica», dijeron.
Lo que sí se «agilizó» fue la entrega de los nuevos billetes de $ 2.000 a la Casa de la Moneda. Los «productos contratados» ya están disponibles en el BCRA, aunque la primera tanda de entrega estaba programada entre junio y agosto.
«El Banco Central de la República Argentina ya cuenta con el nuevo billete. Ahora son sus tiempos y los de su presidente Miguel Pesce los que corren para ver cuando los argentinos los verán en la calle», informaron desde la CMA, presidida por Ángel Mario Elettor.
Billete de $ 2.000: quiénes estarán
En el billete, aprobado en febrero, estará la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, quienes se destacaron en la salud argentina. Grierson fue la primera médica del país, graduada en 1886 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ciudad donde nació en 1859 y murió en 1934.
Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad. Creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal.
También fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina y precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los pueblos para ayudar con la asistencia primaria a enfermos.
Ramón Carrillo, por su parte, fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación. Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1929, con Medalla de Honor, y fue también profesor titular de la cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina, aunque abandonó su carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).
Durante su gestión como ministro (1946-54) se impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas y, en dos años, se lograron erradicar enfermedades endémicas como el paludismo, el tifus y la brucelosis, además de reducir drásticamente el índice de mortalidad infantil.
Carrillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.
Fuente: Iprofesional
Te puede interesar


Transferencias no automáticas a provincias crecieron en marzo un 113,4% interanual

Ilusión en marcha: La Selección Argentina Sub-20 entrena de cara al Mundial

Cristina advirtió sobre la «naturalización y encubrimiento» de la violencia contra su persona

Maratea presentó la colecta en Independiente: “Si 2 millones de hinchas ponen 4 mil pesos, pagamos la deuda”

Argentina y el FMI acordaron la reformulación del programa
Lo más visto


Dejó su camión estacionado, se soltaron los frenos y causó destrozos en una estación de servicios

El frío llegará este fin de semana y anticipan heladas en zonas rurales

El tremendo paraíso donde Marley pasa sus días tras la denuncia por abuso sexual: “En la selva”
