
Misiones participó en el lanzamiento del Programa Nacional de Bioinsumos
Provincia 17 de mayo de 2023

Biofábrica Misiones participó de la presentación del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (Probiaar) que se realizó en la Universidad Nacional de Hurlingham.
La iniciativa financiará con hasta $ 50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Como una de las pioneras en el desarrollo y utilización de bioinsumos, Biofábrica contó con una participación especial y ya está preparando un proyecto para aplicar en el financiamiento.
El proyecto que impulsa la entidad misionera es para la ampliación de una sala de biorreactores con el fin de producir bioinsumos de aplicación simple.
En esta oportunidad, participó la gerente de Biofàbrica, la ingeniera Luciana Imbrogno, quien destacó las primeras Jornadas Provinciales en Bioinsumos que se realizaron en Posadas el año pasado, lo que permitió el trabajo interinstitucional para el desarrollo de investigaciones en bioinsumos, así como la aplicación a diferentes cultivos.
En el lanzamiento del Probiaar, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó que «la matriz productiva sumamente diversa de Argentina debe ser impulsada con políticas públicas que permitan aumentar la producción de alimentos de manera sostenible».
El programa Probiaar, que funcionará en la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, financiará a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $ 50.000.000, la concreción de proyectos presentados por pequeños y medianos productores y productoras agroalimentarios; estudiantes, docentes, académicos e investigadores; personas jurídicas; Pymes agroalimentarias; asociaciones civiles con o sin fines de lucro; cooperativas de pequeños y medianos productores y productoras; entidades y empresas públicas, así como gobiernos provinciales y municipales.
Por su parte, Imbrogno señaló también que en la Universidad Nacional de Hurlingham Biofábrica Misiones desarrolló un Phytolab, un núcleo de conocimiento en biotecnología.
En la presentación también estuvieron: la subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Babieri; el representante de la Cámara Argentina de Bioinsumos, Carlos Silvestre; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; la presidenta del INASE, Silvana Babbitt; la presidenta del INTI, Sandra Mayol; la subsecretaria de Producción Vegetal de la provincia de Misiones, Luciana Imbrogno, quien está a cargo de Biofábrica Misiones; Daniel Moreira del Frente Productivo Nacional; además de autoridades locales, de la Universidad de Hurlingham y de la Mesa Agroalimentaria Nacional.
Te puede interesar



Establecen horarios para el desarrollo del turismo estudiantil en Conjuntos Jesuíticos

Salto Encantado: innovación al servicio de la forestoindustria

Representantes de Ledesma llegaron a Posadas para abordar la sustentabilidad empresarial

Szychowski valoró el histórico crecimiento de las exportaciones de yerba mate
Lo más visto


Dejó su camión estacionado, se soltaron los frenos y causó destrozos en una estación de servicios

El tremendo paraíso donde Marley pasa sus días tras la denuncia por abuso sexual: “En la selva”

Se viene la tercera edición de “Eldorado te conviene”
