
Este mes arrancará la comercialización del maíz bautista
Provincia 06 de septiembre de 2023
Es una variedad que se adapta al clima de Misiones y garantiza una mayor productividad, remarcó el licenciado en Genética e investigador, Adrián De Lucía. Se trata de una alternativa genética mejorada a otras especies ya conocidas.
La biotecnología es parte de la realidad productiva de la tierra colorada. Con avances en distintos ámbitos en pos de contribuir al mejoramiento de la producción en todas las escalas ahora se suma la consolidación en el mercado del maíz bautista. Es un tipo de maíz que se adapta a las condiciones climáticas y de suelo que ofrece la provincia, aumentando inclusive las cantidades por planta. En los próximos días comenzará a comercializarse la nueva variedad.
El licenciado en Genética e Investigador, Adrián de Lucía, perteneciente al Inta de Cerro Azul, brindó detalles sobre este producto, en diálogo con LT17. “Este maíz está adaptado a la provincia y a las condiciones ambientales, tanto climáticas como de suelo. Y a su vez adaptado a cuestiones culturales del productor misionero. Fue creado pensando en la demanda del trabajador”, indicó.
También hizo mención a otras características que diferencian a la variedad de otras. “Los maíces tradicionales con un rendimiento aceptable se venden en 1500 kilos. Este material rinde en promedio seis mil kilos con potencial de más. Inclusive estos tienen un porcentaje más de proteínas que los otros”, subrayó.
En cuanto a los tiempos de siembra y de cosecha destacó que “es intermedio, es decir de 120 días. Esto es interesante porque se pueden hacer dos generaciones anuales”.
Por último, el licenciado afirmó que trabajan en nuevas especies. “Se desarrollan otros maíces para demás nichos de mercado. En granos para alimentación animal y maíces dulces para alimentación humana”, concluyó.
Te puede interesar


Cómo una planificación magistral llevó a cuadruplicar el Programa 100 puentes

“La educación disruptiva en Misiones es un ejemplo a seguir”, afirman desde Panamá

Protección ambiental, empleo joven y educación disruptiva, ejes del parlamento estudiantil

Gastronómicos celebraron su día con el amplio movimiento que impulsa el turismo

Las obras del Parque Industrial de Santa Ana comenzarán en noviembre
Lo más visto

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney

El jueves comienza una nueva edición de la Expo Eldorado

Despidieron a un empleado de la CEEL que se habría robado millones de pesos

Misiones se posiciona en materia de innovación y desarrollo mediante la firma de convenios con la provincia de Córdoba
