
Posadas | Escuchó ruidos extraños en el fondo de su casa: mirá lo que encontró
Provincia 07 de septiembre de 2023
Fue en el barrio San Marcos. Una mujer se impresionó al ver un roedor de gran porte en el lavadero de la casa y lo resguardó en un cesto de ropa. El animal fue rescatado por la brigada de Cuidado del Medio Ambiente de la Policía.
Una vecina del barrio San Marcos de Posadas se disponía a lavar ropa cuando escuchó ruidos extraños en el fondo de su hogar. Grande fue la sorpresa de la mujer al toparse con una nutria. El roedor de la especie Myocastor Coypus fue resguardado en un cesto de ropa hasta la llegada de la Policía.
Ayer en horas de la tarde, Alicia de 59 años estaba en su domicilio cuando notó que en el sector del lavadero había ruidos extraños. La vecina se acercó a la pileta de lavado y se topó con una nutria de diente amarillo o coipo como también se la denomina en esta región.
Más allá de la impresión, a la mujer también le generó ternura la presencia del roedor. No obstante, por sus características, rápidamente llamó al 911 y acudieron al inmueble los efectivos de la Dirección de Cuidado del Medio Ambiente.
Los agentes resguardaron al animal y lo trasladaron a la Reserva El Puma de Candelaria donde será examinado por profesionales antes de ser devuelto a su hábitat.
Sobre la especie
La nutria o Myocastor coypus es de gran tamaño, cuerpo robusto y macizo. La cabeza es grande, de perfil relativamente triangular y con vibrisas largas y abundantes en el hocico. La cola es larga, cilíndrica, se afina hacia la punta y está cubierta por escamas y escasos pelos, salvo en la base. El pelaje consta de dos capas de pelos que le brindan impermeabilidad y protección térmica: una interna (pelos cortos, muy densos y afelpados, de color pardo oscuro ) y otra externa(de pelos más largos y ásperos, de color pardo amarillento-rojizo). El vientre tiene un pelaje más suave y pardo amarillento claro. La cola dorsalmente es gris oscura y ocre por debajo. El macho es más grande que la hembra.
Distribución: Exclusiva de Sudamérica, en el este de Bolivia, centro y sur de Chile, sur de Brasil, gran parte de Argentina y en todo el Paraguay y Uruguay. Fue introducida en varios países de América del Norte, Europa y Asia.
Hábitat: Vive en diversos ambientes acuáticos como ríos, arroyos, bañados, pantanos, esteros y lagunas, generalmente con abundante cobertura vegetal flotante y emergente. En ocasiones está presente en aguas salobres y costas marinas. Si bien habita preferentemente en tierras bajas, puede llegar hasta los 1200 metros de altura.
Te puede interesar


Potencian la apicultura para diversificar chacras en la tierra colorada

Eldorado | Carlos Arce reivindicó la unidad como principal fortaleza

Inym: no hubo acuerdo en la nueva sesión de precios y pasan a cuarto intermedio hasta el jueves

Fraccionadora y envasadora de azúcar rubio en Mojón Grande comenzará a operar en agosto

25 de Mayo propone actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
