
Massa anunció la devolución del IVA de la Canasta Básica para trabajadores, jubilados y monotributistas
Argentina 14 de septiembre de 2023
El ministro Sergio Massa diseñó una nueva medida que aumenta la capacidad económica de jubilados, monotributistas y trabajadores.
En el marco de una serie de anuncios que apuntan al alivio fiscal de distintos sectores de la economía productiva, como los PyMEs o los trabajadores registrados, el ministro de Economía Sergio Massa informó sobre una nueva decisión que impacta en el ingreso de jubilaciones, monotributistas y trabajadores registrados.
"Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta $708.000", sintetizó Sergio Massa.
Posteriormente, ratificó que "continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina. Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas" sin importar la categoría.
Asimismo apuntó a aquellos que perciben de "la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440.000 trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio".
Las medidas tendrán vigencia desde el lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
Cómo funcionará la devolución del IVA que anunció Sergio Massa
Sergio Massa explicó cómo se pondrá en práctica la devolución del IVA: "Cuando ustedes realicen la compra con la tarjeta de débito, a las 48 horas se les va a acreditar automáticamente la devolución de este programa que se llama Compre sin IVA y que representa la devolución de la totalidad del IVA en los productos de la canasta básica".
"Cada trabajador y cada jubilado va a tener a lo largo del mes o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas de realizada la compra con la tarjeta de débito por hasta $18.800 a lo largo del mes, que es lo que nos permite hoy la legislación vigente", precisó.
En ese sentido, argumentó que "es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y, además, hacemos un esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado y de utilizar recursos extraordinarios producto de la incorporación del nuevo impuesto, que es el Impuesto País, en los recursos de recaudación del Estado".
Finalmente, reiteró que "no tienen que hacer ningún trámite, es automático, se habilita de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos, porque está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne centralmente, así como también los productos de higiene personal y de la canasta del hogar".
"Quiero pedirles a los comercios que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente. Y a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra y a las 48 horas van a tener acreditado en su cuenta la plata de devolución del IVA sin tener que hacer ningún trámite", concluyó.
Sergio Massa anunció medidas para trabajadores y jubilados
En su discurso, el ministro de Economía añadió otros anuncios para trabajadores y jubilados. "A partir del día lunes, van a tener disponible el programa de créditos de hasta $400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%. Y en el día de mañana, la directora de ANSES les va a contar los detalles pero el crédito se tramita en la tarjeta de crédito y de manera virtual", explicó, para trabajadores.
En el caso de los jubilados, el anuncio contempla la ampliación de "2.967.000 personas el programa de beneficiarios de lo que llamamos el refuerzo alimentario de PAMI pero además decidimos ampliar el monto en el mes de septiembre, octubre y noviembre a $15.000 por mes. Mañana también la directora de PAMI les va a contar detalles de cómo va a funcionar pero es de manera automática y no van a tener que hacer ningún trámite".
Sergio Massa sobre la inflación
En el inicio de su alocución, Sergio Massa habló sobre la inflación: "El mes de agosto probablemente haya sido el mes más golpeó con la inflación en el bolsillo de los argentinos. La decisión del FMI de imponerle a la Argentina, producto de aquel acuerdo firmado en el 2018 con el presidente Macri para financiar la fuga de capitales provocando un endeudamiento terrible para la Argentina y estableciendo un programa que de alguna manera nos obliga a convivir con el Fondo, nos llevó en los últimos 20 días a una devaluación del 20% de nuestra moneda".
Sin embargo, enumeró las medidas que tienen como objetivo atenuar el impacto de la inflación: "rebaja impositiva para las Pymes"; "una suma fija para trabajadores y trabajadoras del sector público"; "le incrementamos el bono a nuestros jubilados y pensionados, así como también a los beneficiarios de programas sociales y beneficiarios de los programas de pensiones".
En simultáneo, mencionó el proyecto de ley que preparó para eliminar el impuesto a las Ganancias, cuyo objetivo es "empezar a trabajar en lo que entendemos es el ritmo de recuperación del ingreso en la Argentina, que es el sentido sostenido que debemos recorrer no solamente en el próximo trimestre, sino en los próximos 4 años".
Te puede interesar


Eldorado Te Conviene llega con beneficios, shows artísticos y mucho más

Eldorado te Conviene cerró con un balance positivo

El salario mínimo subirá un 34% y será de $118.000 en septiembre

Comerciantes afirman que los programas provinciales Ahora son el principal motor de consumo

Los grandes comercios apuestan cada vez más por la producción misionera
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
