
Avanza la creación de un laboratorio de análisis para detección de residuos en alimentos
Provincia 14 de septiembre de 2023
La Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Representantes de Misiones emitió el dictamen Nº 78-2023/24 a favor de la creación del "Laboratorio de análisis para detección de residuos de fármacos y químicos en alimentos de origen vegetal y animal," un proyecto de ley presentado por el presidente de la Legislatura, el diputado Carlos Rovira.
El laboratorio propuesto se enfocaría en prevenir la presencia de residuos farmacológicos, zoosanitarios y fitosanitarios en alimentos tanto para consumo humano como animal, así como en brindar apoyo técnico a la producción agropecuaria. Además, buscaría coordinar actividades con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, establecer convenios con organismos e instituciones, y emitir informes periódicos al Ministerio de Salud Pública.
La diputada provincial Mabel Cáceres destacó la importancia de este laboratorio en términos de seguridad alimentaria y salud pública. Cáceres señaló que la falta de un laboratorio de este tipo en la provincia ha llevado a casos de enfermedades e infestaciones causadas por residuos de fármacos y químicos en alimentos.
Además, resaltó que la creación de este laboratorio sería esencial para detectar y controlar la presencia de antibióticos en alimentos de origen animal, reduciendo así los riesgos de bacterias resistentes a los antibióticos transmitidas a los seres humanos.
La legisladora hizo hincapié en que la mayoría de los antibióticos producidos por las compañías farmacéuticas se utilizan en animales en forma indiscriminada, lo que puede representar un riesgo para la salud humana. También subrayó que este laboratorio no solo protegería la salud, sino que también apoyaría a los pequeños productores de la provincia y contribuiría a garantizar la seguridad alimentaria.
La autoridad de aplicación de esta ley sería el Ministerio de Salud Pública, y se requeriría que el director del Laboratorio de Análisis posea un título universitario de médico veterinario. La propuesta ha recibido el respaldo de la comisión y se espera que sea tratada en sesión legislativa.
Te puede interesar


Vacaciones de Invierno: el turismo dejó $ 11.000 millones en la segunda semana en Misiones

Espíritu emprendedor: el motor de la economía misionera

Oberá: más de 4000 inscriptos a la capacitación en Sensibilización y Educación Ambiental

Arce valoró el aporte de la economía circular para el crecimiento de la forestoindustria

Lo más visto

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney

El jueves comienza una nueva edición de la Expo Eldorado

Nuevos móviles para la UR III | Fabio Martínez: "Seguimos trabajando y gestionando por la seguridad de los eldoradenses"

28 de septiembre: nueva capacitación en perspectiva de género y violencias para el personal del Hospital Dr. René Favaloro
