
Fernández pedirá la reforma de la arquitectura financiera internacional ante la ONU
Argentina 19 de septiembre de 2023
El presidente Alberto Fernández brindará este martes su cuarto discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para reclamar la reforma de la arquitectura financiera internacional y denunciar el peso de la deuda sobre los países de ingreso medio.
El lunes por la noche, durante una reunión bilateral con el secretario General de la ONU, António Guterres, el jefe de Estado argentino adelantó al menos dos temas que estarán en su presentación de este martes: la cuestión Malvinas y la problemática asociada al trato que reciben países como la Argentina a la hora de renegociar su deuda con organismos como el Fondo Monetario Internacional y con acreedores privados.
Desde el inicio de su gestión, Fernández apuntó contra el Fondo Monetario Internacional por la imposición de recetas «ortodoxas» a países endeudados
De hecho, en el último mes hizo ese reclamo al participar del G20 celebrado en India y del G77+China que se desarrolló en Cuba, foros nutridos por líderes con posicionamiento ideológico y geopolítico diverso.
Durante la reunión con Guterres «el presidente también planteó la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional, con foco en los sobrecargos de intereses, y el Secretario General remarcó que el organismo está preparando una resolución en la materia», se informó oficialmente.
El reclamo de Argentina también tiene otros protagonistas alrededor del mundo: otros países sobrendeudados como Egipto y Ecuador también pagan los sobrecargos del FMI que Fernández viene denunciando desde hace ya varios años.
Según se informó oficialmente, el mandatario asistirá a las 10.00 (hora argentina) a la Apertura del Debate General, donde expondrán el secretario General, António Guterres, el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Por la tarde -entre las 16.00 y las 17.00 de la ciudad de Nueva York- se hará efectiva la cuarta presentación del mandatario ante la Asamblea General de la ONU, aunque físicamente sólo la visitó el año pasado, teniendo en cuenta la virtualidad que en 2020 y en 2021 se había impuesto por la pandemia de coronavirus.
También en la sede del organismo multilateral, participará previamente del evento de alto nivel «Hacia una arquitectura financiera internacional justa».
Fuente: Télam
Te puede interesar


Se convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias

El 7 de agosto comienza el juicio por crímenes de lesa humanidad más grande de Corrientes

Créditos de Anses para trabajadores: cómo serán las cuotas de acuerdo con los plazos elegidos

MATEAR 2023: “Hay muchas expectativas porque este evento une lo tradicional con la innovación”, aseguraron desde el INYM

Tras la muerte de Silvina Luna, Fernando Burlando afirmó que pedirá la detención del médico misionero Aníbal Lotocki
Lo más visto

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney

El jueves comienza una nueva edición de la Expo Eldorado

Despidieron a un empleado de la CEEL que se habría robado millones de pesos

Misiones se posiciona en materia de innovación y desarrollo mediante la firma de convenios con la provincia de Córdoba
