
Autorizan subrogación de vientre en Misiones: amiga de una pareja llevará al bebé en su panza
Provincia 25 de octubre de 2023
La Justicia misionera sentó precedente al autorizar los tratamientos de fertilidad asistida a través de la subrogación de vientre. Elena Pona y Natalia Maidana son las abogadas que llevan adelante el primer caso de gestación por sustitución en la provincia. El vientre subrogado consiste en un embarazo en el que una mujer lleva en su vientre un bebé, en lugar de otra persona que no puede tener hijos, hasta el nacimiento.
Según contaron las letradas, la pareja es oriunda de Jardín América y la mujer que cederá su vientre también vive en la localidad. Se trata de un proyecto de familia de larga data, cuyo tratamiento inició en Buenos Aires. “La pareja es jardinense y la mujer que va a ceder el vientre, es acá de Jardín. Es una amiga de la familia, tuvo efecto por ese lado, ya que vio hace tantos años que esta familia tenía un sueño y ella decidió contribuir en este sueño. Así que ella va a ser la que va a llevar el bebé en su vientre”, explicó en diálogo con El Territorio, Natalia Maidana.
Respecto a los orígenes de la gestión, sostuvo “conozco el caso a través de la doctora Elena - Pona- . Me hizo parte de este caso y yo represento a quien sería la persona que va a llevar el bebé en su vientre. A través de ella, o sea, con esta persona, nosotros tuvimos que hacer todo un trabajo psicológico, con su núcleo familiar, porque es mamá, tiene cuatro hijos. También la parte de la escribanía, es decir, hay muchos pasos para que el Juzgado pueda llegar a aprobar que ella lleve el bebé en su vientre y después no se lo inscriba como mamá”.
“Nuestro paso recién es la parte judicial. Hemos empezado con este trámite en mayo del 2022, que tuvo que pasar por muchos papeles, por muchos lugares. Principalmente por toda la parte psicológica, que al día de la fecha ellos siguen realizando este tratamiento para que le acompañe, así que eso fue por ahí lo más que llevó su tiempo. Una vez que ya tengan toda la parte de lo que sería la parte del Juzgado, ellos se acercarán al centro médico para poder concretar esto del proceso”, explicó Maidana.
“Ahora viene por ahí la parte más difícil, hasta que eso no tenga por ahí la parte médica, como que se dé realmente el sueño, cómo se lleve adelante la gestación, decidimos mantenerlo en resguardo. Tanto los nombres de la pareja como de la mujer que va a llevar el bebé en el vientre”, detalló.
“La pareja hace mucho tiempo viene con tratamientos, ellos han viajado con lo costoso y con lo frustrante que son estas situaciones (en referencia a tratamientos de fertilidad), y ya tienen una nena que es adoptada”, comentó.
El Territorio
Te puede interesar


Presentación de QR para Manual de Recetas Saludables del IPS

Misiones: Constructores y organismos del Gobierno analizaron proyección de obras

La 3° Expo de la Cuenca Ovino Caprina mostró el crecimiento del sector

Pleno éxito del tomate orgánico en las ventas del Mercado Central

Por la semana de los derechos políticos de la mujer impulsan su participación
Lo más visto

Eldorado | Fue detenido el árbitro que apuñaló al jugador de fútbol

Un hombre falleció tras impactar su auto contra un árbol

Pronóstico para el día martes 5 de diciembre

Hallaron el cuerpo del joven que fue arrastrado por la corriente en el Salto Mariposa de Puerto Iguazú
