VIVONUEVO1

Productores locales proveerán yerba mate orgánica a la multinacional Guayakí

Provincia 07 de noviembre de 2023 Redaccion Multimedios Genesis Redaccion Multimedios Genesis

Se trata de cuatro familias que exportarán a Estados Unidos los primeros lotes certificados y situados en el país. La empresa con sede en Sebastopol, California, es pionera en la elaboración de bebidas saborizadas y energéticas a base de yerba mate.

YERBA-ORGANICA-MATE-ORGANICO_0006_YERBA-ORGANICA-SPOT-SIN-SUB.00_00_06_18.Imagen-fija002-1-768x515

La producción orgánica de yerba mate se encuentra en un periodo de franco crecimiento en Misiones. Los méritos para su certificación, sumados al nuevo paradigma que significa, la naturalidad y mejora de sus cultivos, son algunos de los factores que lo reafirman. En este caso, cuatro familias de productores de la provincia vendieron sus primeros lotes de yerba orgánica a Guayakí, una empresa multinacional estadounidense.

Se trata de la primera vez en la historia en la cual la compañía, encargada de la fabricación de productos energéticos a base de yerba mate, certifica y adquiere materia prima a productores del país. 

 phpKDh6yT-1629477787-768x455
Los grupos familiares están conformados por Karen Noll y Sebastián Zamolinski, de Cerro Moreno; Cintia Meyer y Andrés Álvarez, de Aristóbulo del Valle; Marina Parra y Fernando Puzzo, de Salto Encantado, – las tres familias integran SOMOS RED-, junto a Mariano Chudi, de Wanda. Por el momento son los cuatro grupos de productores que contribuirán a la empresa con sede en California, Estados Unidos.

Cabe mencionar que Guayakí, trabaja con productores de yerba mate orgánica certificada y bajo sombra de especies de la Selva Paranaense o Mata Atlántica en Argentina, Brasil y Paraguay. Comercializa sus bebidas energéticas y saborizadas a base de yerba mate en Estados Unidos y Canadá. 

Un proyecto sustentable
La compañía tuvo una intención ambiental y social. Se basa en tres pilares: comercio justo, cuidado del medioambiente y sustentabilidad económica. Con esos valores siempre presentes, se asociaron con productores de yerba mate en Argentina, Brasil y Paraguay. A esos agricultores les abonan por sobre el precio de mercado y los asesoran para que aprendan a cultivar con métodos orgánicos y sustentables.

De esta manera, colaboran con las comunidades locales, protegen los bosques tropicales y ayudan a restaurar la tierra. Al día de hoy, Guayaki ya regeneró más de 145.000 hectáreas de bosque tropical en la región.

Te puede interesar
Lo más visto